Energía

Los carburantes suben 3 céntimos tras una semana del ataque a Arabia Saudí

  • La tensión en el mercado del petróleo crece por la tormenta tropical de Houston
  • Las petroleras seguirán trasladando la subida las próximas semanas
Foto: Archivo

Los precios de los carburantes en las estaciones de servicio han dado un salto esta semana de casi tres céntimos, lo que supone trasladar a gran velocidad el incremento de los precios del petróleo registrado tras los ataques sufridos por varias instalaciones de Saudi Aramco que han puesto en jaque un 5% de la producción de crudo.

A esta factor se suma la tensión que está generando en el corazón de Texas la llegada de un tormenta tropical que se teme que pueda llegar a tener peores consecuencias que el huracán Harvey en 2017 que provocó daños en una buena cantidad de refinerías de la zona. De hecho, Exxon Mobil ha decidido parar su refinería de Beaumont añadiendo una mayor tensión al sector del petróleo, inmersos casi en la temporada de huracanes.

La subida de los precios en los postes de las estaciones de servicio, que todavía no está contemplada en el Boletín petrolero de la Unión Europea, supone la antesala de una mayor escalada de los precios de los carburantes en las próximas semanas para trasladar la subida del petróleo.

El precio del barril Brent para entrega en noviembre terminó en el mercado de futuros de Londres en 64,35 dólares, un 1,26% más que al finalizar la sesión anterior. El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cerró con un incremento de 0,80 dólares respecto a la última negociación, cuando alcanzó los 63,55 dólares.

La Agencia Internacional de la Energía ha asegurado que de momento no hará falta recurrir a las reservas pero insistió en que trabajará para que el mercado se encuentre bien abastecido.

La gasolina ha roto con cinco semanas seguidas de bajadas

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Servimedia, con respecto a hace un año, el diésel es un 3,1% más barato, decremento que en el caso de la gasolina es del 2,5%. En concreto, el precio de la gasolina esta semana es de 1,304 euros por litro, lo que supone un ascenso del 0,15% con respecto a los 1,302 euros de hace una semana. Este carburante ha roto con cinco semanas seguidas de bajadas. Por su parte, el del gasoil ha subido a 1,209 euros por litro, un 0,75% más que los 1,2 euros de la última referencia. En su caso, suma dos semanas al alza.

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 71,72 euros, once céntimos más que hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 66,50 euros, 50 céntimos más que en la referencia anterior.

Por debajo de la media europea

El importe medio de ambos carburantes en España sigue por debajo tanto de la media de la Unión Europea como de la zona euro.

En la última semana, en la UE-28 el precio de la gasolina se situó en 1,41 euros por litro, mientras que el del diésel lo hizo en 1,327 euros. Asimismo, en la zona euro el precio de venta al público del litro de gasolina se fijó en 1,449 euros por litro y el del gasoil en 1,325 euros.

La propia CNMC explicó el viernes en su blog que "el precio del petróleo es volátil y por eso es difícil aventurar cómo se comportará, y más aún en un contexto en el que hay muchas tensiones geopolíticas (Irán, Siria, Yemen, Corea del Norte, Estados Unidos...). Aún es pronto predecir qué ocurrirá, pero si el precio del barril continúa en ascenso es indudable que se notarían las consecuencias".

Entre tales efectos, enumera la CNMC, los carburantes más caros (gasolina y diésel) pero también se notaría en el precio de los billetes de algunos transportes (aviones y autobuses) y en productos cotidianos. El transporte de mercancías por carretera encarecería también la distribución de las mercancías teniendo en cuenta que un tercio del coste que tienen los transportistas en su cuenta de resultados es el precio de los carburantes.

Los precios antes de de impuestos de la gasolina 95 en España fueron más altos respecto a la media europea (4,9 céntimos de euro/litro) y la zona euro (5,4 céntimos de euro/litro). Las diferencias fueron superiores a las registradas el mes anterior y España se mantuvo en el segundo puesto del ránking de precios. En cuanto a los precios de venta al público de la gasolina 95 se situaron por debajo de la zona euro (15,3 céntimos de euros/litro) y la UE-28/(10,8 céntimos de euro/litro). Las diferencias, en este caso, fueron inferiores a las registradas en el mes anterior.

En cuanto al gasóleo A, los precios antes de impuestos en julio superaron a los de las medias europeas (3,6 céntimos euros/litro vs. la zona euro y 3 céntimos de euro/litro vs. la UE-28). Las diferencias fueron superiores a las registradas el mes anterior. España ascendió de la octava a la sexta posición del ranking de precios. Respecto a los precios de venta al público del gasóleo se situaron por debajo de la zona euro (10,5 céntimos de euros/litro) y la UE-28 (10,7 céntimos de euro/litro).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky