Encuentros Digitales

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader

Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, ha respondido a las preguntas de los lectores a partir de las 11 horas (horario de la España peninsular).

#1

Hola, Joan. Llevo un año intentando que me contestes desde Albacete. ¿Cómo ves ACS? ¿Podría llegar a los 30 euros o en este contexto, con la guerra, es imposible? Gracias, Joan.

¡Buenos días, amig@!

Disculpa si no te he contestado antes, pero quiero que entiendas que recibo cientos de preguntas en cada encuentro digital y resulta imposible contestar a todas. En estos casos siempre señalo que existe la opción de suscribirse a Ecotrader y ahí hay un foro o una sección que se llama ITV (Inspección Técnica de valores) donde se me pueden realizar las consultas que se estimen oportunas. Podrías comenzar probando el servicio premium de elEconomista.es aprovechando la magnífica oferta y promoción que hay actualmente, que te permite acceder a todo el contenido por apenas unos 5 euros mensuales. Puedes informarte llamando al 911 383 387 o escribiéndome a joan.cabrero@eleconomista.es.

Una vez hecha esa publicidad, y aprovechando que hoy has sido el primero en realizarme una consulta, pasemos a ver la evolución técnica de ACS.

En el chart adjunto puedes ver como a lo largo de los últimos meses la cotización de ACS se encuentra tranquilamente consolidando posiciones de forma lateral dentro de un claro y amplio rango de precios, que tiene como base y soporte la zona de los 18,80 euros y como techo y resistencia los 25,30 euros. Esta consolidación hace meses que vengo señalando en Ecotrader que tiene visos de ser una simple pausa del amplio movimiento alcista que nació en los mínimos de 2020, previa a un nuevo impulso al alza que podría buscar la zona de altos históricos del año 2019 en torno a los 31,25 euros.

Buscando la ruptura del techo de este lateral sesiones atrás recomendé a los que no tenían acciones en cartera de ACS que compraran tras superar la directriz bajista de una figura triangular que te dibujo en el chart y que discurría por los 24 euros. No mostrará ningún deterioro en sus posibilidades alcistas a corto mientras no pierda la directriz alcista que discurre ahora por los 23,30 euros.

Un abrazo y espero verte en Ecotrader.

#2

Buenos días, señor Cabrero. ¿Me podría analizar el Nasdaq 100? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

El Nasdaq 100 alcanzó hace un par de semanas la tangencia con la directriz alcista que surge de unir los mínimos del año 2009 y del 2020, que discurre por la zona de los 10.400 puntos. Ese entorno de soporte es doblemente importante en la medida que también coincide con lo que sería un ajuste del 61,80/66% de toda la subida que nació en los mínimos de 2020 y un 38,20% de Fibonacci de la subida desde 2009. Por tanto, tela marinera la de soportes que hay en ese entorno desde el punto de vista técnico, algo que hace que no me sorprenda la actual reacción alcista que estamos viendo y que aún podría tener amplio recorrido por delante.

De hecho, mientras el principal índice tecnológico no pierda los 10.400 no soy partidario de vender tecnología y, de hecho, en esta zona de soporte ya señalé en su momento que no me parecía mal que se plantearan compras agresivas.

En el otro chart, de más corto plazo, te señalo el margen de subida que aún le podría restar al índice hasta su directriz bajista.

Un abrazo desde Ecotrader.


#3

Hola, ¡buenos días! Parece que Grifols quiere rebotar. ¿Hasta dónde cree que puede llegar? Gracias. Andrés.

¡Buenos días, Andrés!

Pues dependerá del tramo bajista que trate de recuperar y esto es algo que a día de hoy es imposible saber. En el mejor de los casos, si opta por recuperar parte de la caída que nació en los 20,35 euros en mayo, podríamos valorar un rebote hacia los 10,80 e incluso los 12,60 euros, cuyo alcance supondría una recuperación del 23,60 y 38,20% de Fibonacci de esa caída que hasta el momento ha llegado a los 7,85 euros. Si pierde esos 7,85 euros o sigue muy débil y opta por consolidar solamente la última pata bajista que inició en los 12,65 euros, podría rebotar solamente hasta los 9,70 o 10,80 euros.

Pistas que apuntarían hacia un rebote no las tendremos hasta que supere los 8,80 euros.

Un abrazo desde Ecotrader, caballero.

#4

Buenos días, Joan. Te agradecería informes sobre Infineon y Micron Technologies, soporte y resistencias pensando entrar en ambas compañías. Muchas gracias. Saludos. Jose.

¡Buenos días, Jose!

Infineon Technologies es un valor en el que en la zona actual de precios he recomendado comprar a los suscriptores de Ecotrader, buscando un proceso de reestructuración alcista que tomaría cuerpo si consigue batir los 30 euros. Si quieres un pelín de seguridad espera a comprar a que supere máximos de esta semana en los 26,42 euros.

Micron: no me gusta que no haya alcanzado el objetivo mínimo de caída que surge de proyectar la amplitud del patrón bajista en forma de doble techo (t1t2) que te señalo en el chart. Esperaría a que al menos alcanzara esos 45 dólares.

Un abrazo desde Ecotrader.

#5

Buen días, Joan. ¿Dónde ve por técnico Unicaja para comprar? ¿Y dónde esperaría Microsoft y Meta para entrar con solidez después de saltarse los 125 dólares de stop que fijó en septiembre. Saludos. Manel de Barcelona. ¡Y buen jueves!

¡Buenos días, Manel!

Unicaja sería interesante en la zona de los 0,84 euros.

Meta: hoy en la apertura se aproximará a la zona de soporte psicológico y de giro potencial como son los 100 dólares, cuyo alcance supondrá un ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la subida anterior de la última década. Ahí hay que vigilar por si aparece alguna pauta de agotamiento vendedor ya que sería a priori una zona óptima para comprar.

Microsoft: compra solamente si supera 250 dólares.

Abrazo amigo, Manel.


#6

¡Buenos días! ¿Cómo ve el par euro/yen? ¡Muchas gracias!

¡Buenos días, amig@!

El entorno de los 150 yenes por euro es una zona complicada de resistencia, donde no me sorprendería que antes de seguir al alza en busca de objetivos de medio/largo plazo que manejo en los 180-200 yenes por euro, pueda experimentar una consolidación lateral bajista.

Abrazote desde Ecotrader.

#7

Bon dia, Joan. Gracias por brindarnos esta oportunidad. Entré en Tubos Reunidos sabiendo que me la jugaba y podía bajar al entorno de los 0,20 euros y así ha sido. ¿Ya hemos hecho suelo o cabe la posibilidad de llegar al origen en los 0,10 euros?

¡Buenos días, crack!

Vuelvo a mostrarte el chart de Tubos Reunidos y verás que la respuesta a lo que preguntas pues dependerá de si logra reaccionar o no al alza desde esos 0,19-0,20 euros. Si pierde ese soporte me temo que caerá a los 0,10 euros. Por el momento vamos a darle una oportunidad, ¿no?

Abrazote y gracias por tus amables palabras. Aprovecho para invitarte a que te unas a nuestra comunidad premium de Ecotrader. Por apenas 5 euros al mes es un verdadero escándalo de regalo :) Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es

#8

Tengo 19.000 acciones de Gestamp compradas a 4,43 euros. ¿Llegaáan a final de año a ese precio para poder venderlas? Muchas gracias por su respuesta. César de Zamora.

¡Buenos días, César!

Podría alcanzar ese entorno que señalas mientras no pierda soportes de 3 euros. Por otro lado, si alcanza los 4,43 euros supondría que ha roto al alza el techo del canal y posible bandera de continuidad alcista que te dibujo en el chart. Eso invitaría a mantener buscando alzas sobre los 5 euros.

7p

Abrazote.

#9

Temporada de resultados y de sorpresas en las cotizaciones. ¿Tan malo ha sido lo de Alphabet para caer más de un 10% en dos sesiones? ¿Qué podemos esperar en próximas fechas de esta acción? La tengo a 103 dólares, ¿espero o me voy con pérdidas? Un abrazo, amigo.

¡Buenos días, amig@!

En el chart adjunto puedes ver la zona de soporte que entiendo que va a frenar las caídas y provocar un fuerte rebote. En ese entorno de los 85-90 dólares soy más comprador que vendedor.

Abrazote.


#10

Buenos días, Joan. Tengo Cellnex a 45 euros. ¿Vendo en este rebote que tenemos o mantengo con enfoque a largo plazo? Un saludo.

¡Buenos días, amig@!

Yo mantendría con stop bajo los 27 euros, que a mi entender es el límite que separa un contexto de rebote y de reestructuración alcista de uno potencialmente bajista hacia al menos los 20-21 euros.

Abrazo fuerte.

#11

Hola, Joan. Saludos desde Madrid. ¿Hasta dónde puede llegar Colonial a medio plazo? Gracias.

¡Hola, amig@!

Espero equivocarme pero me temo que antes de que veamos alzas sostenibles a medio/largo plazo la cotización de Colonial podría buscar apoyo a la zona de los 3,70-4 euros, que es la base del canal que te dibujo y ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la subida desde mínimos de hace una década...

Abrazote.

#12

Buenos días. ¿Podrías analizar Deutsche Bank, por favor? ¿Hasta dónde podría seguir subiendo? ¡Muchas gracias!

¡Buenos días, amig@!

Consolidaciones y correcciones de corto plazo al margen, entiendo que hay que mantener a Deutsche Bank en cartera hasta que alcance al menos la zona de 13-16 euros.

Abrazo desde Ecotrader.

#13

Buenos días a todos. ¿Qué podemos esperar mañana de los resultados de IAG y qué hacer a estos precios? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

No tengo ni idea de los resultados que presentará mañana IAG, pero tengo claro que si atendemos a la ruptura de la cuña descendente que venía acotando las caídas durante los últimos meses, que es un patrón que he repetido que es de giro alcista, entiendo que lo más probable es que IAG acabe subiendo por lo que soy partidario de mantener a la aerolínea en cartera. Paciencia.

Abrazo desde Ecotrader.


#14

Buenos días. De fútbol no hablamos y la bolsa va por el mismo camino. ¿Crees que el Ibex en algún momento va a recuperar los 10.100 puntos o esto ya es historia y vamos a estar durante mucho tiempo por debajo de los 9.000? Un abrazo.

¡Buenos días, amig@!

De fútbol mejor no hablamos, no. Lo mejor sin ningún tipo de duda, la afición, que fue de 10 (en otra época la pañolada hubiera sido de escándalo).

En cuanto al Ibex 35 decirte que me temo que vamos a necesitar mucha paciencia, pero entiendo que es cuestión de tiempo que veamos al Ibex 35 recuperar esos niveles pre-covid en 10.100 y eso supondría ver al Ibex con dividendos en subida libre absoluta.

Te muestro el Ibex con dividendos para que veas que #noestamostanmal:

Abrazote y al mal tiempo buena cara por lo que siempre te quedará aprovecharte de la magnífica oferta para suscribirte por apenas 5 euros al mes a Ecotrader.


#15

Hola, Joan. Gracias por vuestro fantástico trabajo. ¿Sigues viendo que IAG llegará a los 2,40 euros a pesar de todas las trabas que está encontrando el turismo? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Estoy convencido que es cuestión de tiempo que lo logre, pero me gusta ir pasito a pasito. Primer objetivo el que señala la amplitud de la cuña, que te dibujo en el chart. 1,80-1,90 euros.

Abrazote.


#16

Buenos días y gracias de antemano. Banco Santander superó la resistencia en los 2,7 euros hace un par de días. Y con los beneficios que presentaron ayer, vuelta a caer por debajo de ese nivel. ¿Volverá a superar esa barrera de los 2,70 euros? ¿Podrías resumidamente explicar las causas por las cuales el Santander se desplomó ayer cuando tuvo un 25% más de beneficios con unos resultados que sorprendieron a los analistas? Gracias de nuevo.

¡Buenos días y gracias por sus amables palabras!

Como analista técnico de mercados trato de no buscar esa explicación ya que si lo hiciera me acabaría volviendo loco y terminaría hablando solo por la calle. Pero sí puedes encontrarla en este enlace al Flash de elEconomista.es.

Lo que me interesa es ver si no estamos delante de un fallo alcista, algo que suele ser bajista y que tomaría cuerpo si pierde los mínimos de la semana pasada en los 2,53 euros.

Justo hoy analizaba el Santander en Ecotrader. Te copio lo que les señalaba a los suscriptores del servicio premium de este periódico, al que te invito a probar ahora que hay esa promoción tan buena.

Throw back en el Santander

Las acciones de Santander sufrieron ayer una caída que podría poner en jaque la ruptura de la directriz bajista que venía guiando las caídas durante los últimos meses y cuya ruptura fechas atrás fue una clara señal de fortaleza, pero por el momento entiendo que podríamos estar ante un simple throw back o vuelta atrás a esa directriz, desde donde podría impulsarse al alza. Para mostrar un deterioro en sus posibilidades alcistas debería de perder soportes que encuentra en los 2,52 euros, que son los mínimos de la semana pasada.


#17

Buenos días. Señor Cabrero, después de la venta de Inditex en Rusia ¿cuál puede ser su evolución en bolsa? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Las acciones de Inditex lograron días atrás batir la resistencia que presentaban en los 23,30 euros, algo que habilitó la confirmación de un claro patrón de giro al alza en forma de doble mínimo en los 20,50 euros, que es el soporte que en numerosas ocasiones he señalado que no debería de perder el título si quiere proseguir las alzas sin antes pasar por buscar apoyo en los mínimos de 2020 y de este año en torno a los 17,50-18 euros. Superando los 23,30 euros se confirma esa pauta de giro, si bien es cierto que me gustaría ver como supere los 24 euros para alejar definitivamente los riesgos bajistas de que esta subida sea el hombro derecho de un patrón en forma de cabeza y hombros (HCH) y permita favorecer alzas hacia al menos los 26 euros.


#18

Azkoyen, con gráfico. ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

Cantaría victoria si consigue superar resistencias de 7,30 euros. Mientras no lo haga vigilemos la directriz alcista que te dibujo en el chart, cuya cesión sería una señal de debilidad, sin perjuicio de que para que el título sea bajista y peligroso debería de perder soportes de 3,30 euros, algo que veo complicado.

Abrazo.

#19

Buenos días desde Santiago y gracias por su ayuda. ¿Cómo cree usted que evolucionará Sacyr en los próximos seis meses? Con gráfico, por favor. Un cordial saludo.

¡Buenos días, amig@!

En el chart adjunto puedes ver como la hipótesis que manejo para el medio plazo es alcista hacia objetivos en la zona de los 3 euros. Solamente cambiaría de hipótesis si pierde soportes de 2 euros (directriz alcista).

Abrazo desde Ecotrader.

#20

Buenos días. ¿Ve oportunidad de entrada en Telefónica para poner un pie o veremos más caídas?

Te copio amigo el análisis que publiqué para los suscriptores de Ecotrader. Aprovecho para invitarte a que te aproveches de la actual super promoción que por unos 5 euros al mes te permitirá acceder a este contenido premium. Llámanos al 911 383 387 o escríbeme a joan.cabrero@eleconomista.es

Telefónica: comprar si bate los 3,43 euros

La corrección que desarrolla la cotización de Telefónica durante las últimas semanas ha servido para que la operadora haya desandado el 61,80/66% de todo el anterior movimiento alcista que lo llevó de los 2,27 a la zona de los 5 euros. El alcance de este entorno de soporte de los 3,20-3,30 euros ha frenado por el momento las caídas y desde aquí lo normal es que el título trate de reestructurarse al alza. Para confiar en un rebote es necesario que supere resistencias de 3,43 euros, lo cual confirmaría un claro patrón de giro alcista en forma de doble suelo que invitaría a comprar. Mientras no supere los 3,43 euros no descarten que incluso pueda buscar los 2,85-3 euros.


Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.