Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'excepción alemana' destapa el 'camino fácil' del rebote al resto de Europa

Las bolsas de Europa invitan al optimismo
Madridicon-related

El dólar estadounidense está dando un respiro a las principales bolsas de Europa.

Desde los máximos de septiembre el Índice dólar, que recoge la evolución del billete verde frente a una cesta ponderada de las divisas más negociadas del planeta, cede cerca de un 4% en el mercado cambiario, favoreciendo la positiva evolución de las bolsas del Viejo Continente que en muchos casos han superado las primeras resistencias a las que se enfrentaban y cuya superación era necesaria para dar más solidez al rebote desde el punto de vista técnico.

De hecho, en Europa , ahora solo queda el Dax alemán por debajo de las resistencias análogas que ya han batido Ibex 35 y EuroStoxx 50. "Una vez superado ese primer escollo resistivo de los 3.500-3.510 puntos en el EuroStoxx ahora hay que estar muy pendientes del DAX 40 alemán, más concretamente de la directriz bajista que viene guiando de forma milimétrica las caídas de los últimos meses y que discurre actualmente por los 13.350 puntos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader mientras asegura que para darla por definitivamente superada habría que esperar a que también se rompa la primera resistencia relativa e inmediatamente superior que aparece en los 13.565 puntos.

En este sentido, hasta ese rango resistivo todavía hay un margen de subida cercano al 3%. "Se podría decir que hasta ese rango de precios es el camino fácil del rebote y a partir de ahí podrían venir curvas", matiza Cabrero.

Casi 200 firmas ya han dado a conocer sus resultados

La temporada de resultados sigue su curso en EEUU. Ya son casi 200 las firmas del S&P 500 las que han dado a conocer sus cuentas trimestrales y las sensaciones que están dejando en el paladar de analistas e inversores son, por ahora, positivas. Los beneficios por acción presentados hasta el momento superan en su gran mayoría lo esperado por los analistas y los ingresos registrados también. Más del 70% de las empresas, de hecho, ha batido las estimaciones del consenso de mercado.

El único punto negro -además de las decepciones más sonadas protagonizadas por firmas como Facebook- está en el crecimiento de las ganancias por acción. Y es que, por el momento, las firmas que han dado a conocer sus cuentas han reflejado unas ganancias por título un 3% de media inferiores a las del mismo lapso de tiempo de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky