Seguros

Seguros promueve una comisión para impulsar la innovación en la industria

  • Se pone en marcha en el seno del órgano consultivo y asesor del supervisor
Imagen de Getty

Los avances vertiginosos de la tecnología impactan de lleno al mundo del seguro, una industria acostumbrada a ponderar de forma minuciosa -y a veces lenta- cada paso que encara. La revolución es imparable y afectará hasta el último eslabón de la cadena de producción, comercialización y distribución.

Consciente del desafío, la dirección general de Seguros y Fondos de Pensiones (Dgsfp) ha impulsado la creación de una comisión de innovación en el seno de la junta consultiva de seguros, el órgano colegiado que le asesora sobre todo lo relacionado con el desarrollo de esta industria. En esta junta se sientan representantes de la Administración, de los consumidores, entidades de seguros, organizaciones sindicales y empresariales, y otras asociaciones relacionadas con el sector.

El nuevo foro arrancó hace un par de meses con la misión de estar al día de los avances en innovación y sobre los estudios del impacto de la era digital, confirmaron fuentes del Ministerio de Economía. Su puesta en marcha tuvo lugar bajo la dirección de Flavia Rodríguez Ponga, máxima responsable de Seguros durante los últimos seis años y quien ha alentado vivamente a las aseguradoras a involucrarse al máximo en la revolución que se avecina.

Nuevas vías de crecimiento

En sus últimas intervenciones públicas, escasos días antes de que anunciase que cerraba etapa con su salida del supervisor, animaba a las compañías a aprovechar la oportunidad para identificar "nuevas vías de crecimiento". "Si no lo hacemos nosotros, otros lo harán", avisaba.

La tecnología trae nuevos nichos, mundos y situaciones asegurables. Un ejemplo son los drones, equipos de creciente uso para logística o vigilancia, para los que se exige contratar pólizas, o los robots, asegurables por normativa en el futuro.

Según un estudio de la Universidad de Oxford, 700 profesiones serán sustituidas por robots y máquinas dentro de 20 años. Al sector se le abren nuevos ámbitos para diseñar y ofrecer productos con los vehículos autónomos, sin conductor, las pólizas para protegerse frente a ataques cibernéticos o las distintas versiones de economía colaborativa -vehículos compartidos, viviendas alquilables para turistas, etc-.

Tecnología

La tecnología está llamada a favorecer los peritajes al instante de la mano de los propios clientes si envían fotos de los daños a la compañía, la reducción de siniestros gracias a sensores instalados en vehículos, locales o viviendas, o, incluso, favorecer una reducción de las atenciones médicas con aplicaciones que ayudan a mejorar la salud.

Un gran aliado para ofrecer pólizas a medida es el Big Data, donde el riesgo es que nuevos jugadores como los gigantes tecnológicos quieran aprovechar su gran conocimiento de los usuarios para intentar introducirse en el negocio.

La avalancha de novedades y posibilidades para mejorar el servicio es obvia, si bien muchos proyectos se encuentran en fase de exploración y prueba. Y el negocio del seguro descansa, precisamente, en conocer y medir bien los riesgos, algo difícil cuando son situaciones nuevas y cambiantes. De ahí la importancia de monitorizar los desarrollos y los estudios de impacto, como podría hacer la nueva comisión, indican fuentes del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky