
Casi la mitad de las pymes españolas cuentan con perfiles activos en las redes sociales. La mayoría de ellas creen que estar presentes en ellas les permite acceder a un mercado más amplio de clientes potenciales, y con su estrategia en la red buscan convertir en clientes a sus seguidores. Estos datos son algunas de las conclusiones del informe Desarrollo empresarial y Redes Sociales. El caso de las microempresas españolas, elaborado por Fundación Telefónica en colaboración con Red.es. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros
El informe también señala que, a pesar de la buena acogida que pymes y profesionales autónomos hacen de las redes sociales, sólo el 20% de las empresas contrata profesionales del social media para que se ocupe de su estrategia en la red. Y eso entraña ciertos riesgos.
El objetivo de las pymes en la red está, fundamentalmente, relacionado con la publicidad: dar a conocer sus productos y servicios, publicitar eventos, comunicarse con clientes y, en muchos casos, servir de un canal más de atención al cliente.
Además de los riesgos intrínsecos al comercio electrónico y a la gestión de datos de carácter personal, llevar las riendas de la comunicación de una empresa en redes sociales exige una gran responsabilidad.
Soluciones
Consciente de los cambios que la digitalización de las comunicaciones ha supuesto, el sector asegurador ha adaptado sus soluciones aseguradoras a las nuevas exigencias de los profesionales de las redes sociales. Especialmente en el ramo de la responsabilidad social.
La correduría de seguros Alfarisk y la compañía de seguros Hiscox son dos de las compañías que han apostado por el desarrollo de este nicho de mercado.
En el caso de Alfarisk, ofrece un producto en colaboración con Hiscox que protege a los community managers de los errores que puedan cometer en el desarrollo de su actividad profesional.
Riesgos en redes sociales
El objetivo de este seguro, lanzado al mercado en febrero de 2013, es proteger a estos profesionales de los riesgos en redes sociales. Una comunicación, aunque se realice con la mejor de las intenciones, puede arruinar en minutos la reputación de una compañía construida durante años. El seguro cubre los gastos de defensa y la posible indemnización a la que se pudiese condenar a los community managers por errores, omisiones o negligencias que produzcan un perjuicio a terceros en el ejercicio de su actividad. Esta póliza ha sido diseñada especialmente para hacer frente a reclamaciones por difamación, infracción de derechos de propiedad intelectual o incumplimiento de licencias.
Más allá de las redes sociales, los profesionales de la comunicación cuentan con otras pólizas adaptadas a casi cualquier actividad que puedan desarrollar. Hiscox cuenta con pólizas de RC de agencias de publicidad y comunicación y ha desarrollados seguros específicos para blogueros.