Seguros

Cómo rescatar un plan de pensiones antes de tiempo si se necesita

  • Casi 70.000 personas recuperaron anticipadamente su ahorro en 2015
Imagen de Istock

Los planes de pensiones son unos de los productos de ahorro finalista más contratados para complementar la pensión pública de jubilación, una de sus principales características es que son ilíquidos, es decir, que no se puede disponer del capital aportado en ellos hasta que se accede a la edad legal de jubilación, el titular sufre una invalidez o dependencia severa o fallece. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros

Sin embargo, para hacer más atractiva su contratación, y paliar situaciones de emergencia financiera excepcionales, la legislación permite rescatar parcial o totalmente los derechos consolidados del plan de pensiones en tres supuestos excepcionales. Estos supuestos son: enfermedad grave, paro de larga duración, en caso de desahucio.

A estos supuestos se añade que, tras la reforma fiscal de 2015, os planes de pensiones son líquidos a partir del décimo año. Es decir, las aportaciones realizadas desde el 1 de enero de 2015 podrán rescatarse a partir del 1 de enero de 2025.

Menos rescates en 2015

De acuerdo con los datos de Inverco y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, a lo largo de 2015 cerca de 70.000 personas solicitaron el rescate anticipado de su plan de pensiones por un valor conjunto de 408 millones de euros. Esta cantidad es un 13% menos que el volumen de los rescates anticipados solicitados un año antes. De esta cifra, 65.920 peticiones eran de parados de larga duración; cerca de 4.000 solicitudes se debieron a una enfermedad grave y 80 personas acudieron a su plan de pensiones para evitar la ejecución de su vivienda habitual por el impago de la hipoteca.

Aunque el volumen de los rescates ha disminuido en 2015, desde 2012 los rescates anticipados no bajan de los 400 millones de euros. De acuerdo con las estadísticas de Inverco, desde 2009, 530.000 parados de larga duración han retirado 2.700 millones de sus planes de pensiones.

Requisitos para acceder al ahorro

Para poder acceder al capital depositado en el plan de pensiones, es preciso cumplir ciertos requisitos. En el caso de los parados de larga duración, es necesario acreditar la situación de desempleo. La Dirección General de Seguros estableció en un escrito, además, que es posible rescatar el plan de pensiones aunque el producto se haya contratado estando el partícipe en situación de desempleo.

En el caso de rescate por enfermedad grave, la compañía gestora del plan de pensiones solicitará un informe médico que acredite la enfermedad. En estos dos casos, el plan se puede rescatar en forma de renta -es decir, retirar una determinada cantidad de dinero al mes del totak de derechos consolidados- y no se permiten realizar aportaciones al plan de pensiones mientras dure la situación extraordinaria.

En el caso de necesitar el plan de pensiones para saldar una deuda hipotecaria con el banco para evitar perder la vivienda habitual, el rescate será en forma de capital por el total del plan o por la parte necesaria para saldar la deuda, según explican expertos del sector asegurador.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fernando
A Favor
En Contra

Lo interesante es saber como rescatar el plan de pensiones pagando un mínimo de impuestos.

Puntuación 45
#1
adolto Montes Roriguez
A Favor
En Contra

si llegada la edad, se saca todo el plan de golpe, hacienda se lleva una burrada.

lo adecuado, segun creo es hacerlo en aportadiones mensuales para complementar la pension.

Puntuación 18
#2
jobal
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones son una estafa. Encima de que sólo se pueden rescatar en situaciones límites antes de la jubilación hay que pagar al rescatarlos como ingresos del trabajo. A los bancos ya les va bien.

Saludos

Puntuación 38
#3
Jacinto
A Favor
En Contra

son un robo engañabobos en los que me incluyo hasta que me di cuenta y dejé de aportar

Puntuación 30
#4
GABRIEL
A Favor
En Contra

COMO NO QUEREIS QUE NOS ESTAFEN A LOS QUE TENEMOS PLANES DE PENSIONES, AL FIN Y AL CABO NADIE NOS OBLIGA A TENERLOS, PERO QUE MAYOR ESTAFA QUE AL QUE HAYA TRABAJADO Y COTIZADO 35 AÑOS ANTES DE LOS 50 Y CUANDO LLEGA A LA EDAD DE SU JUBILACION NO LE CONCEDEN SU PENSION, PORQUE DICEN QUE 2 AÑOS TIENEN QUE HABERSE TRABAJADO ENTRE LOS 50 Y 65.

COMO LO TIENE MONTADO EL GOBIERNO ES COMO SI DIERAN MAS, AL QUE MENOS TIEMPO Y DINERO APORTE A SU PLAN DE PENSIONES YA QUE AL QUE TRABAJA SOLO 15 AÑOS PERO A PARTIR DE LOS 50, SI QUE COBRARA PENSION DE JUBILACION.

NO ME EXTRAÑA QUE TODO EL QUE PUEDE NO EMPIECE A PAGAR A LA SEGURIDAD SOCIAL HASTA QUE CUMPLA LOS 50. ¡DESPUES NOS QUEJAMOS DE QUE HAYA ECONOMIA SUMERGIDA EN ESTE PAIS!.

Puntuación 19
#5
UNESCO
A Favor
En Contra

COMO SIEMPRE LOS HONRRADOS PAGAMOS EL PATO Y LOS PILLOS SE BENEFICIAN Y ESPECULAN CON TODO,,TAMBIEN CON EL SISTEMA DE PENSIONES.QUE ES UNA FILFA.

Puntuación 5
#6
A Favor
En Contra

Señor GABRIEL. Yo he cotizado 48 años y solo me pagan por lo cotizado en los últimos 18, la cosa está montada así, pero tranquilo que ahora entran los del cambio y pagarán a todos una pensión sin haber cotizado.

Puntuación 7
#7
A Favor
En Contra

Corto y verdadero ¡¡SON UN TIMO!!

Puntuación 10
#8