Seguros

Cuánto cuesta asegurar a un deportista de élite

  • Fernando Alonso aseguró sus pulgares por 10 millones con el Santander
Messi y Cristiano Ronaldo, durante un enfrentamiento. Imagen de Getty

El instrumento de trabajo de los deportistas no es una azada, un piano o un ordenador, sino su propio cuerpo. Es lo que más deben cuidar, más allá del aspecto personal, para ser lo mejores que puedan en su profesión. Es su herramienta de trabajo. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros

Como tal, también está expuesta a riesgos, pues el deporte está sujeto a muchas variables, imprevistos e inconvenientes que pueden acabar causando lesiones de menor o mayor gravedad o incluso, en el peor de los casos, provocando una retirada del deporte profesional. Por ello es importante cuidar el cuerpo... y también asegurarlo. Por supuesto que millones de deportistas en todo el mundo -profesionales e incluso amateurs- cuentan con seguros que les cubren a la hora de competir, pero vamos a detenernos en algunos de los seguros, referentes a deportistas de élite, más curiosos y llamativos. Como pueden suponer, las cantidades de dinero alrededor de esos contratos son tan desproporcionadas como los ingresos que perciben los deportistas o las ganancias que generan. Todo va en consonancia. Hay que decir además que normalmente las pólizas de los deportistas se suelen corresponder con la duración de los contratos que firman con sus clubes, entidades deportivas y federaciones.

Vamos a hablar de uno de los deportistas más mediáticos del mundo, el jugador portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo. ¿Sabían que tiene aseguradas sus piernas en más de 100 millones de euros? Es una cantidad incluso más elevada que la que el conjunto blanco debió pagar por su contratación.

Cristiano y Messi

Como la gran estrella que es -aunque ahora no esté en su mejor momento- del Madrid, el club no quiso arriesgar con respecto a su jugador franquicia y prefirió curarse en salud para prevenir un posible desastre. Si así sucediera, si por desgracia el portugués sufriera una lesión grave que le obligara a retirarse, la entidad presidida por Florentino Pérez percibiría la friolera de 103 millones de euros. Y es que en el caso del futbolista de Madeira no sólo hay que tener en cuenta su elevado nivel futbolístico, sino su espectacular impacto mediático, que genera incluso más ingresos que su rendimiento como deportista.

Su compañero Gareth Bale, otro jugador que mueve mucho dinero tanto en el césped como fuera de él, también está protegido por un grupo de aseguradoras internacionales.

Y, si hablamos de Cristiano Ronaldo, no podemos dejar de hacerlo de su némesis, su archirrival, su eterno contrincante por el trono de mejor jugador del mundo: el argentino Leo Messi. Si Cristiano tiene aseguradas sus piernas el genial jugador del Barça no iba a ser menos. 50 millones de euros cuesta el seguro de un jugador que ha tenido unas cuantas lesiones -aunque la mayoría no de una excesiva gravedad- a lo largo de su carrera.

Cuando hablamos de jugadores mediáticos no podemos dejar de referirnos a un ya exdeportista que quizás haya sido el futbolista con un mayor potencial de marketing de todos los tiempos: David Beckham. Sus piernas estaban aseguradas por la astronómica cifra de 142 millones de euros, muy por encima incluso de las de Cristiano Ronaldo.

De las piernas a las manos

Y si el instrumento de trabajo de un jugador de campo son sus piernas, en el caso de los porteros también lo son las manos. Otro gran futbolista, el madrileño Iker Casillas, tiene éstas aseguradas, en su caso por una cantidad bastante más modesta si se permite el término: 5 millones de euros aproximadamente. Se dio de hecho la circunstancia de que en un partido el mostoleño sufrió una rotura en la mano izquierda -en la base del quinto metacarpiano- y debió estar cerca de tres meses de baja.

Cambiamos de deporte aunque seguimos hablando de otro popular deportista español, de otro campeón del mundo... y de manos. El asturiano Fernando Alonso firmó hace unos años una póliza de vida y accidentes con el Banco Santander que contaba con una cobertura especial para sus pulgares, que quedaron asegurados desde entonces por 10 millones de euros. Durante el acuerdo se resaltaba no sólo la importancia de los mismos en su rendimiento como piloto de Fórmula Uno, sino su importancia simbólica. Desde la firma se afirmaba que estos apéndices constituyen un signo de victoria y de que todo está bajo control y bien protegido. Volvemos, por tanto, a incluir el marketing en la ecuación.

Yéndonos a otros deportes, podemos hablar del exjugador de la NBA y de la selección española Jorge Garbajosa, que aseguró sus tobillos y peronés, partes del cuerpo que suelen sufrir mucho en el caso del baloncesto y están más expuestas a lesiones; o de la bella tenista rusa Anna Kournikova, otro icono mediático, que como una figura más allá del deporte decidió asegurar no sólo sus brazos, sino también su rostro y sus pechos.

No sólo deportistas

Es la manera de proteger no sólo su cuerpo, sino su medio de vida. Y no sólo podemos hablar de casos de deportistas. Actores, cantantes, DJ's... han optado también por curarse en salud firmando pólizas referentes a partes de su cuerpo. Algunas son surrealistas, como el seguro que suscribió el galés Tom Jones por el vello de su pecho; Jennifer Aniston aseguró su melena, Julia Roberts su popular sonrisa y Daniel Craig todo su cuerpo. Miley Cyrus, por su parte, decidió a contratar un seguro para proteger su lengua.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky