Empresas y finanzas

Línea Directa espera que la mitad de sus clientes sean digitales en 2020

  • La compañía intenta revolucionar por tercera vez el sector
  • Agiliza los procesos de contratación y gestión de las pólizas

Línea Directa ha dado un gran paso en su estrategia de transformación tecnológica con el fin de que el próximo año la mitad de sus tres millones de clientes operen a través de sus canales digitales. La aseguradora ha prsentado hoy los avances realizados en esta materia, que van encaminadas a que los usuarios puedan llevar cabo todas las actuaciones de manera virtual y al instante.

Según han explicado sus directivos, comandados por el consejero delegado, Miguel Ángel Merino, los clientes podrán obtener a través de estos soportes el precio del seguro fotografiando el carné de conducir y la matrícula del coche; recibir una indemnozación por la totura de una vitrocerámica con una imagen realizada con el móvil; o pedir cita del médico usando un asistente de voz.

Con estos avances la compañía indica que permitirá a los asegurados ahorrar un 50 por ciento del tiempo que dedican a la gestión de las pólizas, gracias a que buena parte de ellas están basadas en Inteligencia Artificial y Big Data.

Merino ha indicado que el 60 por ciento de los nuevos clientes de Línea Directa proceden de los canales digitales y el 40 por ciento realiza la operativa y los trámites a través de ellos. Unos porcentajes que previsiblemente subirán teniendo en cuenta las expectativas que se ha fijado la firma propiedad de Bankinter. Además, con esta estrategia comercial, espera que próximamente la facturación global ascienda a los 1.000 millones, una de las metas de su plan de negocio.

La compañía espera que los asegurados ahorren un 50% en la gestión de los trámites

El lanzamiento de estos servicios, para Merino, son el puntal para que Línea Directa revolucione de nuevo el sector, como ya lo hizo hace veinticuatro años, cuando precindió de la intermediación con agentes en el proceso de distribución de las pólizas, convitiendo al teléfono fijo como canal casi exclusivo de venta, o en 1999, cuando lanzó al mercado el primer seguro de Autos que se podía contratar por internet.

El consejero delagado de la compañía ha indicado que "nuestro proceso de transformación se asienta en dos pilares fundamentales: la onmicanalidad, que permitirá al cliente relacionarse con nosotros a través del soporte que desee, y la utilizad, que nos lleva a hacer la vida de nuestros clientes más sencilla, más ágil y más cómoda".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky