
Destino y transporte están entre los imprescindibles a la hora de planificar una escapada. ¿Y a la llegada? El alojamiento es otro de los factores esenciales, ya que durante los días del viaje se convertirá en su hogar. Más allá de los alojamientos tradicionales y los alquileres vacacionales, en España se extiende el intercambio de viviendas.
Esta práctica puede ayudar a ajustar el presupuesto vacacional al permitir un ahorro mínimo medio del 30%, según datos de HomeExchange, y se posiciona como alternativa al alojamiento tradicional. Además del ahorro, se ofrece una experiencia nueva y sostenible, ya que según cuentan desde la plataforma, con esta fórmula el usuario descubre y participa en el destino elegido estableciendo relaciones con el entorno en el que se aloja incluso, en algunas ocasiones se han creado amistades entre usuarios.
"Nuestra comunidad busca vivir experiencias humanas, acogedoras e incomparables, tantas como alojamientos ofrece nuestra plataforma. Cada anfitrión, hogar y viaje es único, y por ello HomeExchange crea una experiencia de turismo incomparable", afirma Emmanuel Arnaud, CEO de la compañía.
Hay más de 400.000 casas registradas en 187 países en la comunidad HomeExchange y 70.000 están localizadas en España. Y es que, por detrás de Francia y Estados Unidos, nuestro país está en el tercer puesto en el ranking de países más populares para realizar intercambios. Un total de 417.000 pernoctaciones se realizaron en España a través de esta plataforma en 2018 y durante el primer cuatrimestre del año, la cifra ha alcanzado las 150.000.
"Esto es un ejemplo real y pionero de economía colaborativa que permite a su comunidad viajar de manera asequible y sin necesidad de que exista dinero de por medio", indica la compañía. Los usuarios, tras registrar sus viviendas y ponerse en contacto a través de la plataforma, pueden realizar un intercambio recíproco o no recíproco. Y sin dinero de por medio, ya que todo se realiza a través del sistema de puntos, GuestPoints, que reciben los miembros al darse de alta y con cada intercambio.
Barcelona, la segunda en visitas
Cataluña encabeza las pernoctaciones en nuestro país a través del sistema de intercambio de viviendas y del total registrado en España, 120.800 corresponden a esta comunidad autónoma. En esta zona destaca Barcelona como la segunda ciudad más visitada del mundo mediante esta práctica con 56.300 pernoctaciones el año pasado. Hasta el pasado mes de abril fueron 20.000 los visitantes que pasaron la noche en la Ciudad Condal.
El segundo destino turístico, según este modelo, es Andalucía, que recibió durante el año pasado 75.000 visitantes, siendo la Comunidad Valenciana la tercera autonomía preferida con 43.000 pernoctaciones. Dentro de dicha comunidad, Valencia consiguió que 13.000 visitantes pasasen allí la noche y hasta abril se registraron 4.000 pernoctaciones. Baleares es el cuarto destino de nuestro país con más intercambios de casas para vacaciones con un total 27.000 pernoctaciones, quedando la Comunidad de Madrid en quinta posición con 20.600 en 2018.
Durante el año pasado, en la capital se registraron un total de 15.100 pernoctaciones, por lo que Madrid es la decimoprimera ciudad más visitada a nivel mundial. En el primer cuatrimestre de este ejercicio ya se ha alcanzado el 34% de esa cifra, y 5.100 visitantes han pasado la noche en la capital española intercambiando su vivienda. Dentro de este modelo vacacional, la seguridad es uno de los pilares principales para la plataforma -a la que se unen más de 10.000 casas nuevas cada mes-. Al ser usuario se obtiene un compromiso como parte de la comunidad que está avalado por HomeExchange a través de un sistema de verificación de la identidad, la dirección y los datos de contacto de cada usuario para garantizar que el intercambio sea fructífero para ambas partes. Además, existe un equipo internacional de asistencia disponible las 24 horas del día los siete días de la semana y se disponen de seguros con cobertura en caso de daños o de robo durante la estancia del invitado.