Empresas y finanzas

La AIReF señala que equiparar la fiscalidad del diésel y la gasolina permitiría recaudar 1.318 millones

  • Rebaja un 40% las estimaciones del Ejecutivo de recaudar 2.140 millones
  • Pide equipara el copago farmacéutico en función del nivel de renta

El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha señalado que equiparar la fiscalidad el gasóleo y la gasolina en España podría aumentar la recaudación en 1.318 millones de euros al año. Escrivá ha explicado que igualar los tipos en el impuesto de hidrocarburos tendría un impacto en los hogares, especialmente en las rentas medias y altas.

Las estimaciones de la AIRef chocan con las del Ejecutivo. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró el pasado mes de junio que equiparar la fiscalidad a ambos combustibles proporcionaría una recaudación adicional de 2.140 millones de euros si se pasase de los 30,70 céntimos por litro actual de impuesto del gasóleo de automoción a los 40,25 céntimos por litro con los que se grava la gasolina.

Montero aseguró el pasado verano que el Gobierno trabaja para igualar esta fiscalidad en línea con las propuestas que se realizan desde la Comisión Europea que buscan evitar comportamientos agresivos con el medio ambiente.

Por otro lado, el presidente de la AIReF apuntó a que la fiscalidad verde en España está seis décimas por debajo de la media europea, sólo supone el 1,83% del PIB, frente al 2,4% que supone en la Unión Europea. Los niveles de recaudación están por debajo a los de hace 20 años.

Asimismo, Escrivá recordó que las inversiones explícitamente medioambientales sólo supusieron el 1% en el caso de los Ayuntamientos en 2017 y el 4%, en el caso de las CCAA. Estas manifestaciones las hizo durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), BBVA y la UIMP que se celebran esta semana en Santander.

Copago no equitativo

Por otro lado, el presidente de la AIReF alertó de que el copago farmacéutico activo por la compra de medicamentos en las farmacias es más alto en un ciudadano con empleo que tenga una renta por debajo de los 18.000 euros que en un pensionista, puesto que la subvención es menos generosa en el primer caso. "No pensamos empeorar las condiciones del pensionista, pero por razones de equidad creemos que existe margen de hacer copago más equitativo equiparándolo por nivel de renta", apuntó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky