Empresas y finanzas

El negocio español de Toys 'R' Us saldrá a bolsa tras sobrevivir a la matriz

  • El fondo Green Swan adquirió el 60% y el resto es de los directivos
  • El grupo ha comprado tres cadenas en Europa en los últimos meses
  • Cuenta con 374 tiendas y ventas de 500 millones
Paulo Sousa, consejero delegado de Toys 'R' Us España. Foto: Archivo.

Toys R' Us vuelve a sonreir en España. En plena oleada de cierres y liquidación en el resto del mundo, la firma de inversión portuguesa Green Swan adquirió en agosto del año pasado el 60% del capital de la filia ibérica, quedando el 40% restante en manos de parte del equipo directivo. Desde entonces, y en apenas unos meses, la empresa se ha reforzado con la adquisición de tres nuevas cadenas: Maxi Toys, presente en Bélgica, Francia, Luxemburgo y Suiza; Bart Smit, con tiendas en la parte flamenca de Bélgica e Intertoys, que tiene tiendas en Holanda.

El nuevo consejero delegado del grupo, Paulo Sousa, explica en una entrevista con elEconomista que "la empresa ha alcanzado así 374 tiendas -50 de ellas están en España- y un volumen de negocio de 500 millones de euros", convirtiéndose así en una empresa referente en Europa, con presencia en ocho países. Aunque todavía es pronto, Sousa reconoce que, de acuerdo con el plan inicial, "el objetivo es salir a bolsa en un par de años", aunque todavía no está decidido si en Madrid u otro mercado.

"Creemos que en un plazo de 3 años la empresa puede llegar a facturar entre 600 y 650 millones y alcanzar el liderazgo en toda Europa, por lo que vamos a seguir creciendo a través de adquisiciones y apertura de tiendas", dice Sousa.

En este sentido, tras la apertura de un nuevo establecimiento en el centro comercial Isla Azul, al sur de Madrid, y otro en la región portuguesa del Algarve, la meta es abrir este año al menos otros dos más. "Hay varios proyectos en marcha, y creo que, al menos, se puede concretar uno en España y otro en Portugal, que son los que están más avanzados". El consejero delegado de Toys 'R' Us considera que en la Península Ibérica, donde hay 61 tiendas en total, se podrían llegar a abrir entre 20 o 25 más.

De cara a la salida a bolsa, el primer paso será la fusión de todas las cadenas que se han ido adquiriendo y que, de momento, mantienen su propia estructura. Souda asegura que "aunque mantendremos cada una de las marcas, porque tienen una posición muy fuerte en los mercados en los que operan, vamos a centralizar la gestión y las compras desde nuestra sede en Alcalá de Henares (Madrid)".

Venta online

Para reforzar el crecimiento, la empresa quiere dar un impulso asimismo a su negocio online, con una nueva tienda, que permite, por ejemplo, realizar adquisiciones desde los móviles, que incorpora el click & collect (compra y recogida en el establecimiento físico) y que permite envíos en menos de tres horas. Según Sousa, "nuestro negocio en Internet supone actualmente entre el 5 y el 6% del total de la facturación cuando la media en España en el mercado del juguete es del 20%, por lo que tenemos gran potencial".

Toys 'R' Us prevé abrir además tiendas más pequeñas en los centros urbanos y transformar las existentes. "Queremos que no sean almacenes de juguetes sino tiendas donde vivir experiencias, incorporando nuevas gamas, como juguetes ecológicos", dice Sousa. La idea es que se puedan probar todos los juguetes, asistir a demostraciones en directo y animaciones con sus personajes favoritos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky