
IAG ha adelantado una contención del crecimiento en Europa ante el ambiente de tarifas bajas y altos precios del petróleo que ha golpeado los márgenes de las grandes compañías aéreas. "La industria ha crecido mucho en el primer trimestre del año y no esperamos que continúe creciendo en el resto del año", asegura Willie Walsh, consejero delegado de IAG, durante un encuentro con periodistas. Y es que, el fuerte aumento de la oferta registrado en los primeros meses del año ha tropezado con una demanda más débil de lo esperado y la celebración de la Semana Santa en abril (el año pasado fue en marzo), lo que ha obligado a las aerolíneas, sobre todo las de bajo coste, a bajar los precios de los billetes para poder llenar sus aviones.
"Las sobrecapacidades, especialmente en rutas europeas, deprimieron sustancialmente nuestras ganancias", dijo en este sentido Ulrik Svensson, director financiero de Lufthansa, que perdió más de 300 millones en el primer trimestre del año lastrado, sobre todo, por el comportamiento de su firma de bajo coste, Eurowings.
Así, la dueña de Iberia o British Airways no espera seguir viendo crecimientos de plazas, frecuencias y rutas tan fuerte como en el primer trimestre del año, lo que le lleva a pensar en un freno al descenso de los ingresos unitarios y yields en la segunda mitad del año. Un punto de vista que coincide con Air France KLM o easyJet, que también están en números rojos. IAG por su parte ha ganado 70 millones de euros, un 62%, pero ha conseguido mantener la rentabilidad.
Por su parte, el holding hispano británico ha confirmado un descenso de su objetivo de crecimiento global para todo el año del 5,9% al 5,3%. Walsh ha asegurado que el recorte se va a concentrar sobre todo en América Latina debido a la debilidad mostrada en Argentina y Brasil por los problemas económicos que atraviesan. Así, seguirá creciendo en otros mercados del Nuevo Continente pero frenará en ambos países. En cuanto a España, el consejero delegado de IAG ha destacado que es un "mercado fuerte" y que seguirán apostando por él.
"No hay evidencias de debilidad en el Reino Unido. Ha sido un trimestre más débil de lo esperado y por eso ha habido precios más bajos"
Dentro de Europa, la dueña de Vueling ha destacado que no ha percibido ningún impacto negativo en la demanda de Reino Unido por el Brexit. "No hay evidencias de debilidad en el Reino Unido. Ha sido un trimestre más débil de lo esperado y por eso ha habido precios más bajos".
Una guerra de precios y sobreoferta que unido al alza de los costes del petróleo ha llevado a las compañías a ver como sus márgenes se deterioraban.