Empresas y finanzas

Iberdrola y sus socios arrancan la salida a bolsa de la carioca Neoenergia

  • La operación supondrá colocar en la Bolsa de Sao Paulo un 15% del capital
  • Iberdrola podrá ofrecer sus productos a 200.000 afiliados
Foto: Archivo

Iberdrola y sus socios, Banco do Brasil y Previ, han llegado a un acuerdo para volver a intentar colocar Neoenergia en la bolsa brasileña. El consejo de administración de la filial carioca acordó este miércoles intentar esta operación durante el segundo trimestre de este año después de haber recibido el consentimiento oficial de sus socios, Banco do Brasil y Previ, que además serán los colocadores de la participación de alrededor de un 15%.

El actual reparto accionarial de Neoenergia es: Iberdrola 52,45%, Banco do Brasil 9,34% y Previ 38,21% y con la operación planteada -que incluiría una posterior ampliación de capital- la española quedaría diluida a un mínimo del 51%, mientras que Previ seguiría manteniendo una parte en el accionariado.

La empresa prevé iniciar los trámites oportunos en las próximas semanas para realizar la salida a bolsa y definirá entonces las condiciones exactas de la operación. No obstante, en el anterior intento de venta, la filial de la española fue valorada en 5.100 millones y el porcentaje suponía unos ingresos para las entidades cariocas del orden de 800 millones de euros.

El lanzamiento de esta salida a bolsa llega un trimestre después de lo anunciado por Previ el pasado mes de noviembre, tal y como ya indicó elEconomista, pero una vez que se ha despejado el escenario político brasileño con la llegada de Bolsonaro a la presidencia.

Líder energético

Con esta operación, Neoenergia se incorporará a la bolsa de Sao Paulo como una de las mayores compañías eléctricas brasileñas y supondrá el nacimiento de un líder energético en Latinoamérica.

Brasil es uno de los mercados estratégicos de Iberdrola y uno de los de mayor crecimiento. El año pasado la empresa aumentó su beneficio un 278% y recientemente, se adjudicó proyectos de redes en Brasil por más de 1.380 millones, lo que hace prever unas valoraciones superiores a las registradas en el anterior intento de venta.

Con 13,6 millones de consumidores atendidos por sus cuatro distribuidores - Coelba (BA), Celpe (Pe), Cosern (RN) y Elektro (SP/MS) -, Neoenergia es la responsable de llevar energía a 34 millones de personas, esto es casi el 20% de la población brasileña. Está presente en 16 estados y es una compañía integrada de energía, actuando en los segmentos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización.

En el área de Generación, entre activos en operación o en construcción, el grupo tiene capacidad instalada de 4,5 gigavatios (GW). Con un área de concesión de 836 mil kilómetros cuadrados, abarca casi 1.000 municipios.

Intento fallido

Neoenergia canceló su colocación en Brasil en diciembre de 2017. Según el folleto de la OPV depositado en la Comissão de Valores Mobiliários (CVM) de Brasil, la horquilla de precios orientativa estaba entonces entre los 15,02 y los 18,52 reales brasileños por acción (entre unos 3,97 euros y unos 4,9 euros). Sin embargo, el mercado no respondió a esta oferta como esperaban por lo que Banco do Brasil y Previ, prefirieron cancelar la operación. La OPV de Neoenergia estaba contemplada en los acuerdos alcanzados en la fusión entre Neoenergia y Elektro, culminada en agosto de aquel año, y respondía al deseo de los socios de Iberdrola (52,45%) en el accionariado, que buscaban liquidez mediante esta operación. La salida a bolsa se comenzó a preparar a principios de septiembre de 2017, con vistas a llevarse a cabo a finales de octubre y se aplazó ya por primera vez para postergarse a diciembre. La fusión de Neoenergia y Elektro, cerrada el 25 de agosto tras recibir el visto bueno de las juntas generales de accionistas de ambos grupos, permitió alumbrar la mayor compañía eléctrica de Brasil y la primera de Latinoamérica por clientes, con 13,4 millones. Neoenergia atravesó posteriormente una dura batalla para hacerse con Eletropaulo, que acabó en manos de Enel, aunque ahora vuelven a abrirse oportunidades de crecimiento en el país.

Iberdrola ya realizó un primer intento de adquisición en el año 2012 que fue paralizado por el Gobierno brasileño del momento.

Según el ranking 2018 de la ONG Transparencia Internacional es reconocida como la empresa más transparente de Brasil. También es el 24º mayor grupo empresarial de Brasil, de acuerdo con el anuario Mejores y Mayores 2018 de la revista Exame.

Acuerdo de colaboración con Asaja

Iberdrola y Asaja han firmado un convenio de colaboración por el que se acuerda que los agricultores y ganaderos afiliados a esta organización recibirán soluciones energéticas personalizadas y contarán con condiciones ventajosas en la contratación de suministros de electricidad o gas con Iberdrola.

El acuerdo ha sido suscrito por el director comercial de Iberdrola en España, Alfonso Calderón, y el presidente de Asaja, Pedro Barato, en una reunión mantenida en la sede de Asaja en Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky