Empresas y finanzas

Maroto lidera la primera cumbre empresarial en México con López Obrador

La ministra de Industria, Reyes Maroto. Foto: Europa Press.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, liderará la próxima semana la comitiva española que se dará cita en la primera cumbre empresarial España-México desde la llegada al Gobierno azteca de Andrés Manuel López Obrador. Cerca de medio centenar de empresas españolas y más de un centenar de mexicanas participarán en el encuentro que tendrá lugar del 11 al 13 de marzo.

El objetivo de la cumbre es facilitar la identificación de oportunidades de negocio en el país centroamericano para las firmas españolas en los ámbitos de las infraestructuras y la ingeniería, las renovables, las telecomunicaciones y las tecnologías de las información (TIC), la aeronáutica, la automotriz, agroalimentario y bebidas y cosmética, hábitat y moda, entre otros.

Entre las empresas que acudirán figuran Banco Santander, Telefónica, Naturgy, CAF, Mahou, Elecnor, Comsa, Enusa, EY, Cofides, Urbaser, GAM, Idom, Bergé, Prointec, Inerco, Llorente & Cuenca, Garrigues, Solarays Energy, Wellness Telecom, Sparber Líneas Marítimas, Team Ingeniería y Consultoría, Sice, Pedelta, Nikai Systems, Excelia, MS Enertech, Máquinas Pneumáticas Rotativas XXI, Iceacsa Consultores, Lleidanetworks Serveis Telematics, Green Drop, Expeditors, Eurobits, Edinsa, Disproquima, Datatronics, Ainia, Berlox Meridian, Aislamientos Suaval, Amaris, Arexre, Blue Tree AM y Boslan. Además, asistirán representantes de otras firmas españolas con presencia en México.

El Encuentro Empresarial España-México está organizado por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de Icex España Exportaciones e Inversiones, junto con la CEOE, la Cámara de Comercio de España y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce). Además de la ministra de Industria, que inaugurará la cumbre, viajarán la presidenta del Icex, María Peña, y la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, así como otras autoridades y directivos de las empresas españolas.

La cita dará continuidad al viaje que realizó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a México el pasado mes de enero y en el que mantuvo una reunión con López Obrador. Días después se trasladó hasta México el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, quien expresó a los empresarios españoles presentes en el país "la buena disposición de ambos gobiernos para mantener y aumentar las excelentes relaciones existentes, más en concreto en el desarrollo de proyectos relacionados con infraestructuras y transportes".

Una declaración de intenciones que se produjo apenas días después de que el Gobierno mexicano confirmara la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en cuyos contratos participaban grupo españoles como Acciona, FCC, Sacyr o Aldesa. Las dos primeras participan en el mayor contrato, el de la terminal, por el que esperan obtener una compensación de cerca de 500 millones de euros. Entre las nuevas oportunidades en el ámbito de las infraestructuras emergen el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el Tren Maya, el Plan Nacional de Infraestructura de Carretera, el nuevo sistema aeroportuario, el tren rápido Ciudad de México-Querétaro, la ampliación del metro de Ciudad de México o el desarrollo del nuevo puerto de Salina Cruz.

Primer mercado latino

Para las empresas españolas, México representa el primer mercado en Latinoamérica, el quinto fuera de Europa (tras Estados Unidos, Marruecos, Turquía y China) y el decimotercero en términos absolutos. Están presentes en sectores como el financiero, energético, renovables, turístico, inmobiliario, infraestructuras y telecomunicaciones.

México se sitúa como la decimoquinta economía del mundo y la segunda de Iberoamérica. Es, tras Brasil, el principal destino de inversión extranjera en Latinoamérica, siendo España el segundo mayor inversor detrás de Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky