
La próxima Junta General de Accionistas de Endesa, el próximo 12 de abril, dirá adiós a su actual presidente, Borja Prado Eulate, quien abandonará el cargo después de 10 años al frente de la compañía. El próximo presidente de la empresa eléctrica, para el que suenan varios nombres -como el de Juan Rosell, anterior presidente de CEOE-, no tendrá funciones ejecutivas.
Un hecho relevante remitido este martes por Endesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmaba lo que venían recogiendo varios medios de comunicación durante los últimos días: Borja Prado dejará el cargo de presidente, coincidiendo con la caducidad de su nombramiento como consejero.
Buen gobierno corporativo
La italiana Enel, socia mayoritaria de Endesa con el 70,1% del capital social, informaba de que tiene intención de proponer una nueva normativa interna que limite la duración del ejercicio de la Presidencia de la sociedad, por razones de buen gobierno corporativo. "Esta modificación supondría la no propuesta de reelección en la próxima Junta General de Accionistas de D. Borja Prado Eulate", de acuerdo con el citado hecho relevante.
En la próxima reunión del Consejo de la compañía, el 11 de marzo, está previsto que se convoque la Junta y se propongan los candidatos a consejeros. La fecha prevista para el acto es el 12 de abril y se espera que en el Consejo que se celebre ese mismo día se designe al nuevo presidente.
Las funciones ejecutivas pasarán a la figura del consejero delegado, ostentado en la actualidad por José Bogas
El consejero que ejerza de presidente no tendrá unas funciones ejecutivas que Prado ha ido cediendo progresivamente a la figura del consejero delegado, cargo que en la actualidad ocupa José Bogas, quien ha ido sumando cargos en las distintas filiales del Grupo, como Enel Green Power España, Endesa Red, Endesa Medios y Sistemas, y Gas y Electricidad Generación (Gesa).
Enel, por otro lado, subraya que "valora muy positivamente la excelente trayectoria que ha seguido D. Borja Prado Eulate en el ejercicio de sus funciones como presidente de la compañía" a lo largo de los 10 años que ha ejercido el cargo.
Prado asumió la presidencia de Endesa en 2009, tras ejercer dos años como consejero, en un momento muy complicado para la compañía. Sustituía en el cargo a José Manuel Entrecanales, quien abandonaba la eléctrica tras recibir 8.200 millones de euros de la italiana Enel por su 25% de la empresa y llevarse a Acciona 2.105 MW de energías renovables, en lo que podría considerarse el último capítulo de la opa iniciada por la oferta de Gas Natural cuatro años antes.
Endesa, marca española
Enel se convertía así en el accionista mayoritario de Endesa y Prado en su hombre de confianza, capaz de mantener Endesa como marca española dentro del enorme abanico de la multinacional italiana, gracias a sus numerosos contactos en el ámbito político y empresarial.
Bajo su mandato, Prado acometió una salida a bolsa del 25% de los títulos de Endesa y consiguió que el Gobierno solucionara el grave problema del déficit de tarifa, que lastraba el balance de las compañías del sector y que ascendía a 12.000 millones en el caso concreto de Endesa.
En los últimos años ha conseguido que la firma recuperara su potencia en energías renovables, al adquirir y consolidar Enel Green Power España -con 1.700 MW- y se ha lanzado a un ambicioso plan de energía limpia, de la que sumará otros 1.000 MW en los próximos años.
Igualmente ha defendido el mantenimiento del parque nuclear del país y la prolongación de la vida útil de las centrales más allá de los 40 años de vida de diseño. Por lo que se conoce de los planes para la transición energética del país, no ha tenido éxito en el planteamiento.