Empresas y finanzas

Endesa toma Enel Green Power España, la cuarta mayor empresa de renovables, por 1.207 millones

Endesa da su primer gran paso de crecimiento en España después de la segregación del negocio latinoaméricano. La eléctrica ha llegado a un acuerdo con su empresa matriz, Enel, para comprarle el 60% que mantiene en Enel Green Power España por 1.207 millones, lo que supone hacerse con el control de la cuarta mayor empresa de renovables del país. Endesa reduce un 8,5% su beneficio en el primer semestre, hasta 796 millones.

Con esta adquisición, la eléctrica se convierte en propietaria directa de 1.706 MW en instalaciones renovables (95% en eólicas) y de una cartera de proyectos que suma otros 700 MW, lo que permitirá darle una mayor perspectiva de crecimiento al tratarse la mayor parte de ellos de activos regulados.

La operación además permite incrementar el apalancamiento de Endesa, que estaba en un nivel considerado bajo por el mercado con una deuda neta/Ebitda de 1,3 veces, elevándolo a 1,7 y deja margen para poder aumentarlo hasta la media del sector que rondaría las 2,5 veces mediante nuevas adquisiciones que se esperan principalmente en el negocio de distribución.

La compra además resulta compatible con los objetivos económicos de la empresa que ha aprovechado para reiterar sus planes de crecimiento pese al deterioro que tiene que aplicar a su propia participación del 40% en Enel Green Power España.

El precio acordado está por debajo del valor en libros de la participación de Endesa en EGP (supone una valoración total de la compañía de 2.007 millones de euros, frente a un valor en libros de 2.192 millones), lo que supondrá una depreciación del activo de 185 millones.

El resultado neto de sociedades por el método de participación incluye un impacto negativo de 72 millones correspondiente al registro de un deterioro sobre el valor contable de la participación del 40% en Enel Green Power España que Endesa poseía a 30 de junio de 2016, mientras que a Enel le corresponderían el resto, es decir, alrededor de 113 millones.

El precio supone un múltiplo de 1,18 millones/MW, alineado con las estimaciones de analistas; y, en el caso concreto de las instalaciones eólicas, el múltiplo es de 1,5, lo que coincide con la media de otras operaciones realizadas recientemente en el sector.

La operación supondrá una aportación al ebitda y al cash flow de unos 140/150 millones de euros anuales, según las estimaciones de la propia empresa.

Endesa y Enel han solicitado informes jurídicos y estratégicos a expertos independientes sobre la idoneidad de la operación, así como una 'fairness opinion' sobre la razonabilidad del precio a una entidad financiera de reconocido prestigio. La operación ha contado con la asesoría de Morgan Stanley, JP Morgan, así como con distintos despachos de abogados especializados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky