Madrid, 3 nov (EFECOM).- El presidente y principal accionista de la inmobiliaria Reyal, Rafael Santamaría, prevé que la facturación de la nueva compañía en 2007, tras la fusión con Urbis, aumente en torno a un 20 por ciento respecto a la cifra de ingresos de 2006, hasta situarse en torno a 1.500 millones de euros.
En declaraciones a Efe, Santamaría explicó que Reyal planea consolidar la fusión durante el primer semestre del próximo año a través de la reestructuración de ambas empresas de tal forma que los ratios de deuda queden adecuados al volumen.
En la segunda mitad del año, Reyal quiere potenciar el patrimonio nacional de la nueva inmobiliaria e iniciar la expansión internacional, acciones con las que pretende incrementar el patrimonio en arrendamiento para que los ingresos por alquileres ganen peso en la cuenta de resultados de la nueva empresa, explicó el directivo.
En cuanto al capital social, el presidente de Reyal tiene la intención de que, una vez ejecutada la opa, entre un 55 y un 60 por ciento de la nueva inmobiliaria quede en manos de la familia Santamaría, un 15 por ciento pertenezca a socios de referencia como Porcelanosa y otros, no solo del sector inmobiliario sino también de otros sectores, y el 25 por ciento restante cotice en bolsa.
Por el momento, el principal accionista de Urbis, Banesto, venderá a Reyal su capital, que se eleva a un 50,26 por ciento del total de la compañía, por 1.667 millones de euros y unas plusvalías de 1.200 millones.
ACS, el otro gran accionista de Urbis, también está dispuesto a desprenderse en esta opa de su 24,8 por ciento, según fuentes del mercado, participación por la que ingresaría 823 millones de euros.
De esta manera, Reyal parece tener asegurado un mínimo del 75,06 por ciento de la inmobiliaria Urbis por 2.490 millones de euros.
Los planes de expansión internacional para la nueva compañía contemplan inversiones en países "en los que queda un gran recorrido todavía" como Francia, que tiene grandes ventajas fiscales, Alemania o los Estados Unidos, que son economías muy equilibradas, o Europa del Este.
Santamaría aseguró que integrará las dos empresas con criterios de eficiencia y contará con todos los empleados y destacó que ambas son "muy complementarias".
Un ejemplo de esta complementariedad es la proyección internacional de Urbis en Miami y Portugal que Reyal no posee.
El patrimonio en arrendamiento también es muy complementario porque Reyal tiene 8 hoteles en propiedad abiertos al público y 3 en ejecución, mientras que Urbis posee 2 hoteles y un gran patrimonio en oficinas, centros comerciales y residencias de la tercera edad.
Santamaría todavía no ha decidido el nombre de la nueva inmobiliaria, decisión que no adoptará hasta los primeros meses de 2007. "Las dos compañías son muy conocidas", opinó. EFECOM
lasp-apc/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Reyal cederá a nuevos socios hasta el 15% del grupo que creará con su fusión con Urbis en 2007
- Reyal busca socios para crear otro gigante del ladrillo tras comprar Urbis
- Economía.- (Ampliación) Porcelanosa tomará un 1,68% de Reyal por 37,5 millones en vísperas de su fusión con Urbis
- CNMV aprueba la opa de Reyal sobre Urbis a 26 euros por acción
- Porcelanosa entra en el capital de Reyal: valora 100% del grupo en 2.200 millones antes de fusión con Urbis