Empresas y finanzas

¿Se abrirá una guerra de opas en Dia?

  • Mercadona, otra posible piedra en el camino de LetterOne
Foto: Archivo

La Distribuidora Internacional de Alimentación (Dia) se enfrenta a un intenso 2019 prácticamente desde sus inicios. A raíz de la reciente opa emitida por su principal accionista, LetterOne (capitaneada por el magnate ruso Mikhail Fridman), los títulos de la compañía han recogido un incremento de casi el 60% desde inicios de año, situándose actualmente por encima de los 0,72 euros.

Tras un 2018 de pérdida continuada, llegándose a devaluar estos títulos en un 80% de su valor, Dia evidenció una más que visible pérdida de competitividad en su sector. En suma, su exposición al riesgo divisa (a raíz de la situación adversa en países como Brasil o Argentina, a los que Dia está fuertemente expuesto) o la caída en las cifras de ventas y beneficios (que ya arrojase resultados desalentadores en 2017) iniciaron el descenso en picado de la compañía de alimentación hasta los niveles más bajos registrados en su cotización histórica (ligeramente por encima de los 30 céntimos por acción).

Fridman y el actual consejo tienen ideas de futuro opuestas para la compañía

La precaria situación de Dia culminó con la opa emitida por L1 Retail, la división de comercio minorista perteneciente a LetterOne (accionista mayoritario de la compañía, con un 29% de sus títulos). Fridman, máximo responsable de la firma, lanzó recientemente su oferta de 0,67 euros por título, abriendo claramente la veda a una posible guerra de opas. La discrepancia entre los planes estratégicos de Fridman y el consejo financiero de Dia es clara: mientras el segundo aboga por la refinanciación con objeto de reestructurar el plan de negocio de la compañía y recuperarse de la sangría sufrida en 2018, el primero busca obtener una cómoda mayoría en el accionariado, de cara a estructurar su propio modelo de negocio sin obtener objecciones (para lo cual planea una inyección de capital de 600 millones de euros). El punto positivo para accionistas (especialmente para aquella parte que compró títulos en 2019) ha sido la subida registrada en los títulos poco después de conocerse esta noticia (más de un 40%).

Como era de esperar, la reacción a esta opa ha activado a parte del accionariado principal. Los hermanos Gómez-Pablos y Bontoux Halley han comenzado a trabajar sin descanso para formular una contraoferta a la opa de Fridman. Con ayuda de Ahorro Corporación (que actuará como agente en la operación) y de Abanca (avalista), la tercera parte más importante del accionariado (que acumula un 3,25% sobre el total) preparan actualmente su estrategia, incluyendo conversaciones con otros accionistas, con objeto de maximizar el impacto de su contraopa; no obstante, el reto a que se enfrentan incluye, entre otras cosas, superar la valoración de Dia, proponer una adecuada ampliación de capital o llegar a acuerdos efectivos con la banca acreedora. Fridman, consciente de que en la actualidad su oferta sigue siendo atractiva para una gran parte de los inversores, planea alcanzar el 64,5% del control de la firma (más del doble de su posición actual, ligeramente superior al 29%); de conseguirlo, tendría potestad para llevar a cabo su plan de reestructuración del modelo de negocio, tras la inyección de capital de 500 millones de euros que planea el directivo de LetterOne.

El consejo financiero de Dia se muestra reservado con respecto al rumbo que la compañía podría tomar en los próximos meses

Aunque todavía es pronto para hablar de guerra de opas, a esta primera respuesta por parte del tercer accionista de Dia, podrían sumarse otros fuertes competidores. Aunque aún no se ha pronunciado al respecto, Mercadona parece situarte en el punto de mira como otra posible piedra en el camino de Fridman, dada su alta competitividad en el sector y la más que obvia consolidación de su imagen de marca dentro del comercio minorista. Ante la perspectiva de todos estos agentes en la operación en curso, el consejo financiero de Dia se muestra aún reservado con respecto al rumbo que la compañía podría tomar en los próximos meses, que sin duda marcará un punto de inflexión no solo en cuanto a su cotización, sino principalmente a su estilo de negocio (que en función del desenlace, podría cambiar significativamente).

Lo cierto es que una cadena de alimentación nunca tuvo un protagonismo tan relevante entre los inversores, el mercado y sus seguidores.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Mercadona le puede interesar su red en Portugal y Brasil, pero dudo que competencia le permitiera semejante operación.
A Favor
En Contra

En DIA han cambiado de manos 42 millones de acciones cuando anuncio la OPA.

El año pasado fué cuando el miedo hizo estragos entre los minoristas, y ahí entraron los bajistas que ahora han sufrido el short squeeze.

Si han incurrido en perdidas, querrán que Friedman les compense las molestias, luego tirarán para arriba del precio de la acción.

Ahora mismo, DIA le da dos vueltas a Eroski, y todavía no ha hecho quitas e incurrido en impagos. Supongo que si Eroski puede soportar estar en el limbo de las quiebras, DIA puede soportar un mal ejercicio.

Lidl y Aldi venden morralla china a precio alemán, y eso es un suicidio a corto plazo. Los de 40 para abajo, compran directamente en Aliexpress. Aun mas bueno, barato e inteligente.

Lo demás, es humo. Y si no, al tiempo.

Puntuación 2
#1
p. cortos pa los Establos Undidos!
A Favor
En Contra

Opás, yo vi hacé un corrí¥, con los directivos y la cnbmw!

Puntuación 2
#2