Empresas y finanzas

Albella insta al consejo de BBVA a valorar la salida de Francisco González por el caso Villarejo

  • BBVA no ha informado a la CNMV sobre el riesgo de corrupción del caso
El presidente de la CNMV, Sebastián Albella.

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, ha asegurado esta mañana que la institución que encabeza está prestando "mucha atención" al presunto escándalo de las escuchas que realizó el excomisario José Manuel Villarejo para BBVA. "Es un tema relevante", aseveró. Así, Albella recordó que las instituciones que la CNMV regula tienen un código de conducta "que dicen que cuando a un consejero le pueden afectar temas penales, el consejero debe valorar si debe dimitir o no y el consejo de administración debe decidirlo". A juicio del presidente de la CNMV por el momento esta cuestión no se ha planteado desde el banco, por lo que el regulador lo único que puede hacer es seguir el caso e intentar que la entidad dé las explicaciones adecuadas.

Por otro lado, Albella recordó que las entidades cotizadas no sólo deben comunicar al mercado información financiera sino también no financiera. En este último aspecto, incidió en que BBVA, como cualquier otra entidad, debe informar sobre cualquier riesgo que afecte a la entidad, en este caso, reputacional y los relacionados con la corrupción, apuntando a que BBVA no ha remitido aún ninguna de esta información a la institución.

"Nuestro negociado es que eso se produzca", remarcó el presidente de la CNMV en unas declaraciones a la prensa realizadas tras su intervención en la Conferencia de la Asociación para los Mercados Financieros de Europa (AFME) celebrada esta mañana en Madrid.

Las palabras de Albella, se suman a las presiones ejercidas ya por parte del Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España y del Gobierno central para que González deje la presidencia de honor del banco.

El Banco de España cree que la permanencia de FG en BBVA es un hecho que puede debilitar su situación

El gobernador de la institución, Pablo Hernández de Cos, señaló la semana pasada que la permanencia de González en la entidad supone un "elemento reputacional importante", un hecho que puede debilitar su situación en un momento en el que la gran asignatura pendiente de todo el sector es elevar su imagen tras la crisis. Cos indicó en sus primeras declaraciones públicas sobre este asunto que espera que la investigación abierta por el propio grupo para aclarar lo sucedido se haga con la "mayor profundidad posible" y la "mayor prontitud", con el objetivo, precisamente, "de tratar de eliminar y minimizar el riesgo reputacional potencial que podría suponer para la propia entidad".

Por su parte, el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, apremió el pasado 24 de enero a BBVA a esclarecer con rapidez las investigaciones sobre el escándalo de espionaje para tomar una decisión al respecto cuanto antes. Del mismo modo, la ministra de Economía, Nadia Calviño, se ha mostrado en varias ocasiones preocupada por los trabajos realizados por el excomisario para el banco por el daño reputacional que puede causar a la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky