Empresas y finanzas

Iberia trabaja en un plan que le permita volar en España y la UE tras un Brexit duro

  • Ábalos asegura que IAG les ha hecho llegar "una propuesta de españolidad"

IAG y otras aerolíneas están trabajando con el objetivo de poder seguir manteniendo sus vuelos entre ciudades españoles y a otros aeropuertos de la UE en caso de que se produzca un Brexit sin acuerdo. Las firmas buscan planes para evitar este escenario que podría causar un impacto muy importante sobre sus cuentas en caso de materializarse.

Sin acuerdo y sin cambios, Iberia dejará de poder volar entre ciudades españolas si no hay un acuerdo entre Londres y Bruselas o si no cambia la estructura accionarial de la aerolínea. Tampoco podría despegar hacia otros aeropuertos de la UE.

Lo mismo le ocurrirá a Vueling o Aer Lingus, las otras aerolíneas de su matriz IAG. Lo único que podría evitarlo es que el Gobierno de Theresa May logre el aprobado de su Parlamento al acuerdo del Brexit cerrado con la UE o que IAG haga sitio en su accionariado para la entrada de capital procedente de la UE (excluyendo a los británicos) hasta que supongan el 51% del total.

Trabajan en planes alternativos

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha desvelado este jueves que Iberia, compañía del grupo IAG, ha hecho llegar al Gobierno "una propuesta de españolidad" ante un escenario de aplicación de un 'Brexit' duro, tras comparecer en el Congreso, donde abordó cómo afectará este proceso al transporte.

Ábalos respondía así a preguntas de los periodistas en los pasillos sin dar más detalles del asunto. Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press también han evitado concretar en qué consiste esta propuesta.

Durante su intervención, Ábalos aseguró tener constancia sin referirse en concreto a ninguna compañía que ciertas aerolíneas estaban "trabajando intensamente" en ajustes en su estructura de propiedad y control de cara a anticiparse al 'Brexit y poder manenter así su licencia comunitaria, que le garantiza los derechos de vuelo.

Garantizar el cumplimiento normativo

El titular de Fomento ha explicado que estos cambios serían "necesarios" para garantizar el cumplimiento continuado de la normativa y mantener en vigor las licencias de explotación.

La normativa europea requiere para que una aerolínea mantenga en vigor su licencia de explotación como operador aéreo (AOC) que más del 50% de su propiedad o estructura de control efectivo recaiga en Estados miembros de la UE o en sus empresas nacionales, algo que a día de hoy IAG no cumple.

Al respecto, Ábalos ha recordado que las compañías que no cumplan ese requisito no podrán operar servicios aéreos desde y hacia Reino Unido, ni tampoco las aerolíneas británicas desde y hacia otros países de la Unión Europea, lo que requiere adoptar medidas específicas.

Asimismo, ha incidido en que Bruselas ha propuesto medidas para garantizar la conexión aérea entre la UE y Reino Unido para un tiempo máximo de 12 meses, así como las modificaciones pertinentes en ciertos aspectos en seguridad aérea que permitan extender las licencias durante al menos durante 9 meses. Es a la UE la que le compete vigilar que los países cumplen con la normativa.

En ambos casos, ha asegurado Ábalos, el Gobierno trabajará para que se defiendan los intereses de España y de las empresas españolas.

Iberia es una compañía aérea española, con licencia de explotación emitida de acuerdo a la normativa europea. La sociedad que controla la mayoría de los derechos políticos tras su fusión con British Airways es Garanair, controlada por El Corte Inglés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky