Empresas y finanzas

CaixaBank: hora de desvelar el grado de ejecución de la venta de Repsol

  • Puede reducir su participación sin comunicarlo, mientras conserve más del 3%
  • Se espera que mañana anuncie un beneficio por encima de 2.000 millones
Una oficina de CaixaBank | EE

CaixaBank, el banco presidido por Jordi Gual, presentará este viernes sus resultados de 2018. Por primera vez, se espera que haya cruzado la barrera de los 2.000 millones de beneficios anuales. Además, la entidad podría haber progresado en su desinversión en Repsol, anunciada en septiembre.

De acuerdo con la información disponible en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), CaixaBank ostenta un 4,66% de la petrolera española. Sin embargo, dado que los dos consejeros que representaban al banco en la petrolera-Gonzalo Gortázar y Jordi Gual -dejaron sus puestos en paralelo al anuncio de la histórica venta, el banco no está obligado a comunicar ninguna actualización de su posición hasta que esta se reduzca por debajo del 3%. La que hoy se puede consultar en los registros del supervisor data del 28 de septiembre del año pasado.

De acuerdo con la Ley del Mercado de Valores, solo es necesario dar a conocer modificaciones en las participaciones al superar o perder el nivel del 3 y del 5%; y, a partir de ahí, es obligatorio hacer públicos aumentos y reducciones en bloques del 5%; al alcanzar o ceder barreras como las del 10 o el 15%.

Esta particularidad de la normativa, da libertad a CaixaBank para ir reduciendo exposición sin que los movimientos sean públicos. Y, de acuerdo con fuentes consultadas, ese habría sido el trabajo que ha ido realizando el banco en los últimos meses, ya que se dio hasta el primer trimestre de este año para colocar todos los títulos de la petrolera que aun controlaba.

El volumen de negocio de Repsol en bolsa en los últimos meses nos da la pista de que una parte de la desinversión ya podría estar hecha. A pesar de que el precio medio de la petrolera fue muy similar, incluso menor, entre enero y el 20 de septiembre de 2018 y desde ahí hasta el cierre del año pasado -15,87 y 15,62 euros respectivamente-, el volumen de negocio medio diario en efectivo de la petrolera en el segundo periodo fue significativamente mayor: aumentó un 19%, de acuerdo con datos de Bloomberg.

CaixaBank puntualizó en un hecho relevante emitido el 20 de septiembre que "el programa de ventas para las 75.789.715 acciones de Repsol empezarán inmediatamente y finalizará antes del final del primer trimestre de 2019. Las ventas se limitarán a un máximo del 15% del volumen negociado en el día", recoge el documento.

Beneficio de 2.081 millones

Los analistas esperan que CaixaBank haya ganado 2.081 millones de euros en 2018, una cifra un 23% superior a la del ejercicio anterior. Esta barrera de beneficios, que bate por primera vez, debería marcar un antes y un después en la historia de la entidad. Tras presentar su plan estratégico hasta 2021 el pasado noviembre, el banco liderado por Gonzalo Gortázar ha convencido a los analistas de que ese ejercicio será capaz de ganar más de 2.600 millones.

Las posibles ventas de acciones de Repsol que haya ejecutado CaixaBank en el cuarto trimestre del año no tendrán un efecto sobre los resultados. En el tercer trimestre de 2018, el banco ya realizó un ajuste en resultados de 450 millones de euros. Desde entonces, la participación en la petrolera se reclasificó a "activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global".

El impacto de las nuevas ventas, por tanto, impactará en el capital, pero CaixaBank esperaba que esas desinversiones sean "prácticamente" neutrales "en la ratio de CET1 Fully Loaded". Entonces también mantuvo su objetivo de cerrar 2018 con un ROTE (retorno sobre el capital tangible) comprendido entre el 9 y 11%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky