La comunidades autónomas tendrán que hacer frente con sus propios fondos a las nuevas terapias génicas contra el cáncer, unos tratamientos que han demostrado una eficacia superior al 80% en un tipo de leucemia y otro de linfoma, aunque a un precio superior a los 300.000 euros por paciente.
Uno de estos tratamientos, la terapia Kymriah de la farmacéutica Novartis, ya ha sido aprobada en España, a un precio de 320.000 euros. Las autonomías -tanto del PP como del PSOE- habían solicitado al Ministerio de Sanidad la aprobación de un fondo especial para poder hacer frente a estos tratamientos, denominados terapias CART, que a un precio parecido puedan llegar en los próximos meses.
Sin embargo, fuentes de la industria farmacéutica han confirmado a elEconomista que el Ministerio de Sanidad ya ha trasladado a las regiones que dicha partida especial no llegará, al menos de momento.
Una de las esperanzas de las comunidades autónomas era que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado recogiera esta partida en el apartado de Fondos de Cohesión del Ministerio de Sanidad. La propia ministra del ramo, Luisa Carcedo, confirmó la semana pasada que esta partida seguirá este año en los mismos 3,7 millones consignados en los últimos ejercicios. Los consejeros de Sanidad esperaban que esta partida aumentara este año al menos hasta los 100 millones.
Los consejeros autonómicos de Sanidad esperaban que esta partida aumentara hasta 100 millones
Ya en el último Consejo Interterritorial de Salud, celebrado en noviembre, los propios consejeros socialistas de Extremadura y Comunidad Valenciana- José María Vergeles y Ana Barceló- y los de Madrid y Castilla y León - Enrique Ruiz Escudero y Antonio María Sáez-, advirtieron al Gobierno de que sin financiación especial, el Plan Estratégico de Terapias Avanzadas aprobado por el Ministerio de Sanidad para aprobar los medicamentos CART no podría funcionar sin financiación adicional.
Ahora, desde el Ministerio de Sanidad, lo que se traslada a las autonomías es que este año contarán con un incremento en total de la financiación autonómica de 6.337 millones, un 6,2% más, "parte de la cual debería ser destinado con toda seguridad a Sanidad, ya que representa un 40% del total de la financiación autonómica", según ha manifestado la propia ministra Carcedo.