Empresas y finanzas

Unicaja y Liberbank necesitarán para su fusión 500 millones de capital

  • El mercado señala que la mayor parte iría a cubrir el coste de reestructuración
Foto: Archivo

La unión de Unicaja y Liberbank "cuadra". Ése es el consenso de los analistas, aunque todos reconocen que para conseguir sinergias deben hacer los ajustes adecuados que, a su par, conlleva costes. Concretamente, Alantra Equitis, señala que el nuevo grupo resultante de la fusión tendría unas necesidades de capital de en torno a 500 millones de euros. La mayor parte del volumen, 300 millones, a destinar en la reestructuración de la nueva compañía (lo que conllevaría recortes de plantilla, oficinas o servicios centrales, entre otros aspectos), mientras que serían necesarios otros 200 o 250 millones de euros para provisionar activos inmobiliarios de Liberbank y elevar la cobertura del 50 al 60%. No obstante, según Credit Suisse, los costes de reestructuración podrían ser superiores y ascender hasta los 389 millones de euros.

Sin embargo, fuentes cercanas a las negociaciones consideran que de momento, la ampliación de capital no es una opción, aunque se mantiene como "último recurso".

El apoyo del mercado a la unión es unánime y cinco razones argumentan el sí a la fusión, según los analistas. La primera de ellas es ganar en rentabilidad. La consolidación de las dos entidades conllevaría ajustes que, aunque a corto plazo suponen un incremento de gasto por parte del nuevo grupo, a medio plazo supondrán unos ahorros de 200 millones, es decir, recortarían a la mitad los gastos actuales de Liberbank. Otro punto para el 'sí', en parte ligado al primero, es que la unión permitiría mayor músculo inversor de cara a la digitalización. En cuanto al beneficio, el consenso de analistas estima un resultado neto para Unicaja a cierre de 2019 de 196 millones y de 147 millones, para Liberbank. Sin embargo, Credit Suisse señala que la unión reportaría un beneficio de 411 millones para 2019 y 544 millones para 2020.

Kepler señala que la unión podría liberar entre 3.000 y 5.000 millones de euros en activos ponderados por riesgo. Finalmente, un grupo más grande y rentable tendrá más facilidad para acudir al mercado a emitir deuda anticrisis a menor coste para completar su MREL, siglas en inglés del colchón de capital que necesita la banca para rescatarse a sí misma en una crisis.

En la actualidad, el proyecto está en plena negociación y sólo saldrá adelante si los números "cuadran". En este caso, las entidades presentarían el informe de fusión a sus consejos de administración a finales de este mes. Una vez den el visto bueno, el proyecto deberá ser aprobado por las juntas de accionistas que, previsiblemente, se convocarán en abril. La sede del nuevo banco estaría en Málaga, según confirman fuentes del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky