
El gigante chino del comercio electrónico Jingdong (JD) anunció que reestructurará su principal negocio, el de su portal de venta en línea, para calmar las preocupaciones de sus inversores debido a la caída del precio de sus acciones, informa hoy el diario hongkonés South China Morning Post.
El auge de sus competidores, la ralentización del crecimiento y el escándalo sexual que afecta a su fundador, Liu Qiangdong, han provocado dudas a los accionistas, por lo que JD dividirá la dirección de JD Mall, que opera el popular portal JD.com, en tres partes.
Una de ellas se encargará de analizar el comportamiento de los clientes y los cambios del mercado; otra, de dar servicios que satisfagan las necesidades de los consumidores, y la tercera, de gestionar los riesgos, construir las infraestructuras necesarias y dar soporte a los servicios.
Estos tres departamentos estarán dirigidos por el actual jefe ejecutivo de JD Mall, Xu Lei, a quien ayudará una junta de consejeros que coordinarán la reestructuración y los cambios en los negocios de la empresa.
Objetivo: alejar la compañía de su fundador
Según los analistas, esta iniciativa busca alejar el foco de Liu, quien mantiene el control total de la compañía desde que la fundó, aunque su imagen se ha visto manchada tras ser detenido el pasado mes de septiembre en EEUU por una supuesta violación.
De todos modos, el Morning Post cita al investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái Li Yi, que considera que "Liu sigue controlando JD con firmeza y eso no va a cambiar pese a cualquier intento de reestructuración del negocio".
De hecho, el pasado día 21, la fiscalía estadounidense que llevaba el caso indicó que no se habían conseguido suficientes pruebas para inculpar a Liu, quien regresó a China al día siguiente tras ser puesto en libertad.
Pese a que esta noticia podría suponer el fin de la incertidumbre que rodea a la figura del fundador de JD, lo cierto es que la compañía no pasa por su mejor momento: los costes tecnológicos y logísticos siguen aumentando debido a la competencia en el sector en China, y en noviembre no fue capaz de cumplir con las expectativas de facturación.