Empresas y finanzas

Ni el castigo a Inditex evita que aún cotice tan cara como el sector del lujo

  • La rebaja de previsiones de Asos arrastra a la gallega a nuevos mínimos
Foto: Dreamstime.

El inversor que comprara Inditex hace unos años lo hacía a sabiendas de que pasarían tres -o más- décadas hasta que lograra recuperar su inversión en la textil por la vía del beneficio. Hoy esos multiplicadores a los que cotizaba son agua pasada, y aun así la corrección que sufre el valor -un 15% en las últimas diez sesiones de números rojos- acompañada de un enfriamiento de sus estimaciones de ganancias no han sido motivos suficientes para hacer que Inditex cotice a ratios más atractivas que los de sectores como el lujo, donde los márgenes de beneficio son mucho mayores que en la distribución tradicional.

"Los múltiplos de Inditex son comparables a los de compañías de consumo de lujo europeas, a pesar de que estas últimas operan en un entorno menos competitivo, tienen mayor poder de marca y, como productos exclusivos, disfrutan de mayores márgenes y potencial de crecimiento", apuntan desde Bankinter. La firma capitaneada por Pablo Isla cotiza a un PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio) de 20,4 veces de cara a 2019, el más bajo de los últimos seis años y aun así este nivel sigue ofreciendo una prima -del 11%- respecto a las 20 mayores marcas de lujo a nivel mundial. Éste es el caso de LVMH sobre las 18 veces beneficios, Christian Dior, en 20 veces o la también francesa Hermès que eleva la media con un PER de 34,5 veces de cara al año que viene.

Si la comparativa se hace con el sector, firmas como H&M cotizan bastante en línea con el PER que se le exige a Inditex en este momento -está en las 17,2 veces de cara a 2019, algo por debajo de Inditex-, mientras que la conocida como el Zara chino, Uniqlo, cotiza el doble de cara que Inditex -en las 32 veces- ya que su matriz, Fast Retailing, se revaloriza un 43% en el año, que contrasta con la caída del 18% de la española -casi el doble que el sector europeo-.

Sólo en las últimas diez sesiones -en las que acumula pérdidas- Inditex ha retrocedido más de 5 euros, hasta un 15%, y cerró el lunes en 23,60 euros. Se trata de un nuevo mínimo anual y niveles no vistos desde finales de 2015 a lo que han contribuido decisivamente dos sesiones: la primera, el 12 de diciembre cuando decepcionó al mercado con sus resultados trimestrales (a pesar de la mejora en ventas y márgenes); y la segunda, este lunes arrastrada por la rebaja de estimaciones que lanzó la británica Asos. Inditex fue, por detrás de Dia, la segunda firma más castigada del Ibex al ceder un 3,87%.

Rebaja de estimaciones

El profit warning lanzado por Asos es el duodécimo del año para el sector de la distribución europeo -de los que han sido protagonistas firmas como Carrefour, Metro o Dia-; o el tercero de entre las firmas textiles, tras los dos presentados por la germana Zalando en septiembre y noviembre de este año.

Los dos gigantes textiles de Europa, Inditex y H&M, lanzaron, por su parte, ciertas advertencias al mercado a comienzos de año. Esto ha llevado al consenso a recortar un 7% la previsión de beneficio para la española de cara a 2018 y 2019 y retrasa su objetivo de ganar más de 4.000 millones un año, hasta 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky