Empresas y finanzas

La plataforma online DAZN desafía a las teles a golpe de deportes en 'streaming'

  • Prevé pujar por los derechos del partido en abierto de LaLiga
Foto: iStock.

Dazn. Quédense con este nombre. Se trata de la marca del grupo Perform, una compañía británica de Internet que comienza a romper los moldes en la compra de los derechos audiovisuales en materia deportiva.

Para sorpresa del sector y a golpe de talonario, el nuevo competidor de las televisiones tradicionales ha iniciado su ofensiva con conquistas que hasta hace unos meses podrían resultar inauditas. Frente a gigantes como Telefónica, BeinSport, Mediaset o Atresmedia, ha surgido Dazn, advenedizo en el sector que estos días hace valer sus cuatro letras en España con un modelo de explotación comercial que resulta seductor para los propietarios de los derechos. Eso ha ocurrido con el Campeonato del Mundo de Motociclismo, la Euroliga de Baloncesto y la Premier británica. En todos esos casos, los principales damnificados han sido Movistar y BeinSport, que hasta el momento eran los titulares de dichos derechos de explotación audiovisual.

La empresa está "insuflando nueva vida a los deportes con una larga y distinguida herencia", asegura

Por todo lo anterior, a partir de la próxima temporada, los aficionados a las motos, así como al mejor baloncesto continental y al fútbol británico tendrán que suscribirse en España al nuevo Netflix de los deportes, si quieren seguir disfrutando de este tipo de espectáculos a partir del próximo año.

Tras ganar los derechos de Moto GP, Moto2. Moto3 y MotoE, el CEO de Dazn, Simon Denyer, explicó que su empresa se está "expandiendo a un ritmo increíble con un enfoque único, insuflando nueva vida a los deportes con una larga y distinguida herencia y un público creciente. Damos a los aficionados lo que quieren; acceso asequible y flexible al deporte que les gusta. Estamos encantados de asociarnos con estos titulares de derechos progresistas para lanzar otro gran mercado europeo y esperamos poder presentar más deporte de primera clase antes de que entremos en funcionamiento en 2019", dijo.

Pendientes de LaLiga

El próximo 21 de diciembre se conocerá el nombre del nuevo dueño de los derechos de retransmisión del partido semanal en abierto de la LaLiga para las temporadas 2019/2020 a 2021/2022 . Y entre los candidatos para ganar se partido se encuentra Dazn, en rivalidad con Mediapro y Atresmedia, entre otros.

En la misma pelea podrían incorporarse en los próximos años otras compañías de internet como Facebook y Twitter. En este caso también se licitan otros tres lotes de partidos que incluyen los encuentros Segunda División, de promoción del ascenso a Primera División y los clips de 90 segundos de resúmenes de todos los partidos para su difusión en Internet. Todos los anteriores, junto con el partido en abierto de Primera División, suman un importe mínimo de 120 millones de euros.

Según informó esta semana LaLiga, los candidatos para los lotes 1, 3, 6 y 8 -que no fueron adjudicados en la primera ronda el pasado junio- podrán presentar sus ofertas hasta el referido 21 de diciembre a las 12.00 horas. Media hora después se abrirán los sobres con las ofertas y se valorarán las mismas, y antes de las 14.00 horas se producirá la adjudicación provisional. De esa forma, se espera que el próximo 11 de enero de 2019 quedarán formalizados los acuerdos vinculantes entre los nuevos dueños de los derechos audiovisuales y la asociación que representa a los clubes y sociedades anónimas deportivas de Primera y Segunda División.

Además de España, la plataforma Dazn dispone de los derechos exclusivos de las Serie A en Italia (equivalente a la Primera División española). Los partidos pueden verse directamente en los móviles y tabletas por medio de la aplicación de Dazn, pero también por dispositivos conectados como Smart TV de Samsung, LG, Sony y Panasonic, así como Google Chromecast, Apple TV, Amazon Fire TV, Sony Playstation, Roku TV, Microsoft XBox.

La OTT también está presente con sus contenidos exclusivos deportivos en otros países como Alemania, Austria, Suiza, Canadá, Italia, Estados Unidos, Japón y Brasil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky