Empresas y finanzas

Inditex frena pero no se agota: así responde el líder a Amazon y Primark

  • Cierra tiendas pequeñas y abre locales más grandes con todas las colecciones
  • Impulsa la venta online e incorpora las últimas tecnologías a la tiendas
  • Renuncia a la guerra de precios para mantener sus márgenes

Inditex está dando un giro estratégico a su modelo de crecimiento ante el freno que está experimentando su negocio y el empuje de compañías online, como Amazon, y la competencia cada vez mayor de especialistas en el bajo coste como Primark.

En los nueve primeros meses de 2016 el líder mundial de la moda logró incrementar sus ventas un 11%; el año pasado ese porcentaje se rebajó ya al 9,5% y este año ha quedado reducido al 3%. Y lo mismo ha ocurrido también en ese mismo periodo, entre el 1 de febrero y el 31 de octubre, con el resultado neto. Hace dos años creció un 9%; el pasado ejercicio lo hizo un 6,1% y este año únicamente un 4%, por debajo además de las previsiones de los analistas.

Si se tienen en cuenta el volumen de aperturas, se aprecia también algo similar. Mientras que en los nueve primeros meses de los dos últimos años se abrieron en ambos casos más de 200 tiendas, en esta ocasión el periodo de los nueve primeros meses desde el cierre del ejercicio anterior ha concluido con 33 tiendas menos. Pero, ¿está agotado el modelo? ¿Sufre Inditex ante el avance de compañías como Amazon? ¿Acusa la constante guerra de precios y ofertas, con Primark o Uniqlo pisando cada vez más fuerte?

En todas sus últimas comparecencias públicas, el presidente del gigante gallego, Pablo Isla, ha insistido siempre en la misma idea: el fuerte potencial de crecimiento que tiene aún la compañía. Pero, ¿cómo lograrlo cuando tiene ya 7.442 tiendas en 202 países de todo el mundo?

Inditex ha puesto en marcha distintas estrategias para acelerar su desarrollo futuro y recuperar los índices de crecimiento ahora perdidos. El primer paso será la apuesta por la venta online online y su total integración con las tiendas físicas, algo que ha permitido ya que las colecciones de Zara, el buque insignia, lleguen ya a todo el mundo salvo Siria o Corea del Norte.

Locales más grandes

Además, y de forma paralela, tal y como se viene haciendo desde hace meses se irán sustituyendo de forma progresiva las tiendas más pequeñas por locales cada vez más grandes, donde sea posible, una mayor muestra de colecciones, facilitar también la distribución online o incorporar la Realidad Aumentada, que permitirá poder observar a modelos tanto por el interior de los establecimientos como en los escaparates a través de una aplicación en el móvil, o los espejos inteligentes, que permiten ver combinaciones de ropa solo con el código de barras, mejorando la experiencia de cliente.

Tras la inauguración así en el primer semestre de locales relevantes como Zara Bilbao (España) o la reapertura de Zara Stratford (Londres) y Zara Roppongi (Japón), en septiembre reabría sus puertas la icónica flasghip global Zara Vittorio Emanuele, en Milán (Italia). Y en Oslo ha abierto igualmente sus puertas una nueva tienda de Zara en Karl Johans Gate, con más de 4.000 metros cuadrados de superficie en el epicentro comercial de la capital noruega.

Y, por último, y al menos por el momento, el grupo renunciará también a la guerra de precios y ofertas continuas, apostando siempre por la moda a precios lo más competitivos posibles, pero sin tener que sacrificar sus márgenes. En el marco del plan de digitalización se pretende que todas las marcas del grupo, y no solo Zara, estén disponibles para su compra a través de Internet en todo el mundo a partir de 2020.

El objetivo además es que todas estas cadenas dispongan de un stock integrado en sus respectivas tiendas, también ese mismo año, lo que permitirá en la práctica que se podrán servir pedidos online a los clientes desde cualquier tienda de cada marca en todos aquellos países donde haya presencia física.

Desde Inditex explican que "la política de actualización permanente del modelo integrado prosigue a buen ritmo, incluyendo la apertura de tiendas en 51 mercados durante los primeros nueve meses del año y la incorporación de la última tecnología orientada a la ecoeficiencia y, especialmente, al servicio al cliente, tanto en tiendas nuevas como en ampliaciones y reformas".

Puntos automatizados de recogida

De forma paralela, Zara ha instalado en estos nueve primeros meses del ejercicio siete nuevos Puntos Automatizados de Recogida de Pedidos Online en otras tantas tiendas de Milán (Italia), Bilbao (España), Ámsterdam (Holanda), Glasgow, Liverpool y Leicester (Reino Unido) y en la renovada Zara Haussmann, en París, cuyas puertas acaban de reabrir.

Asimismo, las constantes inversiones en tecnología y logística, especialmente en los desarrollos basados en tecnología de identificación por radiofrecuencia – RFID-, han permitido que Zara haya completado ya la incorporación del Sistema de Gestión Integrada de su stock en los 49 mercados en los que cuenta con plataforma integrada de tiendas y online. Uterqüe es la segunda cadena que completa también este proceso.

"Este sistema permite que los clientes reciban sus pedidos tanto desde el inventario de tienda como desde el inventario online, logrando una mayor eficacia en la gestión, en la rapidez y en la atención al cliente", dice el grupo.

Inditex ha proseguido, igualmente, con la inversión en instalaciones y centros logísticos, para poder acelerar no solo el cambio de las colecciones sino también la entrega de pedidos online. Las obras del nuevo punto de conexión logística de Lelystad (Holanda) continúan así, según lo planificado, y se ha puesto en marcha el centro de A Laracha, en A Coruña (España), dedicado al aprovisionamiento de tejido para fábricas.

También en el primer semestre quedó completada la ampliación de 80.000 metros cuadrados de la sede central de Arteixo (A Coruña), en la que trabajan los equipos centrales de diseño, producto, sostenibilidad y tecnología, entre otros.

El presidente de Inditex no tiene así ninguna duda y muestra su total confianza "tanto en la forteleza del modelo, que sigue creciendo estructuramente en los diferentes mercados de forma sólida, como el continuado impulso a la plataforma integrada, con una constante actualización y modernización de la red global de tiendas y online".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky