Empresas y finanzas

Repsol estudia comprar a Murphy Oil pozos en Malasia por 2.600 millones

  • La petrolera quiere elevar el nivel de rentabilidad en su producción
La sede central de Repsol en Madrid. Foto: Archivo.

Repsol está analizando una posible operación de compra de una cartera de activos de Murphy Oil en Malasia valorada entre 2.000 y 3.000 millones de dólares (1.750 a 2.600 millones de euros).

La operación, sobre la que la petrolera no quiso hacer comentarios, se enmarcaría dentro de su estrategia de rotación de activos con la intención de reducir su coste de extracción, que ahora se sitúa alrededor de los 41 dólares por barril y sobre los que la petrolera ya ha indicado que pretende mejorar la rentabilidad de su producción.

La española podría no ser la única candidata interesada en hacerse con estos activos que ya están en producción.

Murphy Oil, con sede en Arkansas, ha contratado ya a varios bancos para poder estudiar la operación en la que se incluirían ocho contratos separados de producción compartida en alta mar.

La compañía produjo cerca de 46.700 barriles de petróleo equivalente por día en el tercer trimestre de 2018 en Malasia. También tiene acuerdos de producción compartida en Brunei y activos en Vietnam.

Países estratégicos

Repsol además está aprovechando el momento para reforzar su presencia en otros países estratégicos. Prueba de ello es la operación que cerró este fin de semana de compra de Puma Energy en Perú. Una empresa que supondrá dar un salto considerable a la presencia de la compañía en el país.

Con esta operación Repsol incrementa sus estaciones de servicio en el país, donde suma 26 nuevos puntos de venta, pero incrementa las ventas directas, con lo que registra un crecimiento en volumen del orden del 10% en la comercialización de combustibles de calidad, procesados en las nuevas unidades de producción de Refinería La Pampilla e incorporando en la gestión de los nuevos puntos de venta su elevado nivel de servicio.

Repsol se ha desprendido de sus activos de exploración y producción en Rumanía y Angola a lo largo de los últimos meses.

La petrolera tenía cuatro bloques, con una superficie neta de unos 3.189 kilómetros cuadrados. En concreto, el grupo contaba con una participación del 49%, mientras que OMV mantenía el 51%.

En Angola, Repsol disponía de derechos mineros en un bloque con una superficie neta de 2.607 kilómetros cuadrados.

Por otro lado, Repsol ya acordó el pasado mes de agosto la venta de un paquete de activos de producción de hidrocarburos en los estados de Oklahoma y Kansas (Estados Unidos) a la joint venture BCE-Mach LL.

En junio, la petrolera alcanzó un acuerdo con la firma china Balang International para la venta de sus activos de exploración de gas en Papúa Nueva Guinea, adquiridos con la compra de Talisman Energy, en un acuerdo que todavía no ha sido cerrado y que se encuentra en estos momentos en un proceso de arbitraje de cerca de 300 millones de dólares por un acuerdo de desarrollo de gas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments