Empresas y finanzas

Repsol 'conquista' Alaska: logra 12 pozos en el mayor yacimiento de EEUU en 30 años

  • La zona cuenta con 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero
Un pozo de Repsol en North Slope (Alaska).

Repsol está decidida a 'conquistar' Alaska. La petrolera ha conseguido hacerse con 12 nuevos bloques en un área cercana a Pikka, el mayor descubrimiento de petróleo en tierra en Estados Unidos en los últimos 30 años. La petrolera se ha hecho con dominio minero en una zona situada al sur del río Colville, donde ConocoPhillips también ha realizado importantes descubrimientos.

Oil Search, socio de Repsol, ha adquirido también cuatro contratos de arrendamiento. La petrolera española refuerza así su posición en una de las zona donde ha logrado un mayor éxito exploratorio en la subasta celebrada esta pasada semana, que además ha batido todos los récords de ingresos para el estado de Alaska.

La División de Petróleo y Gas recibió 159 ofertas de compañías que buscaban arrendamientos en tierras estatales en North Slope, Beaufort Sea y North Slope Foothills. El Goberandor, Bill Walker, indicó que "me complace especialmente ver el trabajo continuo de Repsol E&P que muestra un gran interés y damos la bienvenida a todos los grupos de postores a la vertiente norte de Alaska".

Chantal Walsh, directora de la División de Petróleo y Gas, asegura que "los resultados fueron una vez más fuertes de lo que esperábamos. La continua delineación de la tendencia de Nanushuk producirá grandes beneficios para el estado una vez que comience el desarrollo ".

En la venta de North Slope, la división recibió 147 ofertas en 133 tramos para un total de 223,680 acres, con ofertas ganadoras que superaron los 27.2 millones de dólares. La compañía Lagniappe AK fue el mejor postor en 120 contratos. En la venta del mar de Beaufort, la división recibió 12 ofertas en 8 tramos que totalizan 20,270 acres.

Desarrollo de Pikka

Repsol trabaja ya en el plan de desarrollo preliminar de Pikka, uno de los dos pozos de Nanushuk, que contempla que la producción se inicie a partir de 2021, con un potencial de alrededor de 120.000 barriles de petróleo al día, pero la petrolera realizará todavía el año que viene otro sondeo exploratorio adicional para delimitar más la zona.

La compañía cuenta con una participación del 25% en Horseshoe y del 49% en Pikka. Armstrong dispone del porcentaje restante y es actualmente el operador.

Repsol y su socio Armstrong Energy realizaron en Alaska el mayor descubrimiento convencional de hidrocarburos logrado en los últimos 30 años en suelo de Estados Unidos. Los pozos del hallazgo, denominados Horseshoe-1 y Horseshoe-1A y perforados en la campaña invernal de exploración 2016-2017, confirman a la formación de Nanushuk como una de las de mayor potencial de la prolífica zona del North Slope de Alaska.

La petrolera estima que los recursos contingentes del hallazgo sobre la formación Nanushuk alcanzan aproximadamente 1.200 millones de barriles recuperables de crudo ligero.

Repsol lleva explorando activamente en Alaska desde el año 2008. La compañía destaca que las distintas campañas en esta área, que se consideraba madura, pusieron de manifiesto un significativo nuevo potencial. Además, "las infraestructuras existentes en Alaska permitirán que los recursos se desarrollen con mayor eficiencia".

Pese a esta situación, la petrolera ha racionalizado el riesgo en la zona y en marzo de 2017 traspasó a Amstrong Oil and Gas la condición de operadora en el North Slope de Alaska. En abril se procedió a la cesión en el activo productivo Eagle Ford en EEUU, de la operación del área oeste a Statoil con lo que esta compañía es el operador desde esta fecha de la totalidad del activo. En el segundo trimestre, Repsol comunicó a las autoridades de EEUU su salida de todos los bloques exploratorios en Chuckchi Sea en los que participaba en Alaska.

Proyectos clave

Repsol ha identificado cinco grandes proyectos de exploración y producción. Concretamente se trata de los yacimientos que coloquialmente se conocen en la empresa como los AC/DC.

El crecimiento de los próximos años pasará por la expansión de la petrolera en las zonas de exploración de Alaska, Campos 33, Duvernay y CPO-9.

Asimismo, el desarrollo de Duvernay será algo más tardío, porque la petrolera quiere delimitar con calma el tamaño de esta zona con el resto de compañías que operan en la zona y los datos que hacen públicos las autoridades canadienses conllevan casi tres meses hasta que ven la luz. La petrolera se plantea también desde hace años incorporar un socio para el desarrollo de este yacimiento y sigue con esta idea aunque a un ritmo mucho menor al disponer ahora de mayores recursos.

Repsol cuenta también entre sus grandes proyectos con el yacimiento Sagitario, que está desarrollando junto con Petrobras y del que se espera que tome la decisión de inversión entre 2020 y 2021 y que pueda llegar a producir en el año 2025.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

El pérmico a precio de risa y perforando en Alaska
A Favor
En Contra

Repsol da risa. Los yacimientos de texas y nuevo méxico a precio de risa, al lado de refinerías y puertos de exportación y ellos perforando en Alaska nuevos pozos cuando sobra petróleo.

Puntuación -3
#1
Sobra petróleo
A Favor
En Contra

Tontos, pero tontos, en lugar de dedicarse a comprar pequeñas petroleras del pérmico o gasistas de los apalaches como hace bp, con yacimientos ya desarrollados.

Se dedican a buscar nuevos pozos cuando sobra petróleo.

Inútiles.

Se dedican

Puntuación -3
#2
Perforando en brazil. Risa total.
A Favor
En Contra

Si leen todo el artículo les da l risa total.

Perforando en brazil con Petrobras en aguas profundas, cuando el precio para empezar a ser rentable de 70 a 80 dólares.

Mucho más barato comprar empresas pequeñas en texas con yacimientos desarrollados y acabar con exceso de producció en usa.

Puntuación -3
#3
Jorge
A Favor
En Contra

Al de los comentarios 1, 2 y 3, sabrás tú más que ellos... Vas llamando tonto y sabes nada más que las cuatro cosas que lees por internet.

Puntuación 11
#4
Ramoncillo
A Favor
En Contra

Al 1, 2 y 3 Los resultados de Repsol no están nada mal.

Su Plan de negocio contempla se ha hecho con el petróleo a 50 $

Tener pozos en países desarrollados les evita los problemas de seguridad jurídica de Venezuela, Argentina, Méjico,.. o las guerras de Oriente Próximo. Ellos ya han sufrido los problemas de Argentina y saben de qué hablo. Con la deuda en mínimos, se dedican a recomprar acciones. Yo como accionista estoy encantado, y encima van haciendo la transición a otras energías limpias y se meten en el negocio de la electricidad.

Puntuación 6
#5
Ramoncillo
A Favor
En Contra

En un trimestre, "La Caixa" dejará de soltar papel y la acción irá para arriba. Recordemos que se han dado hasta el primer trimestre de 2019 para vender toda su participación. Eso es como quien dice mañana, y ya tienen que estar colocando acciones como locos.

Puntuación 4
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Diábolo
A Favor
En Contra

Al mismo paleto del 1, 2 y 3...

¿Para qué compró REPSOL a Talisman??? Talisman, con mayúsculas, no talisman en minúsculas.

A ver con lo que sale...

Puntuación 2
#7