
Abengoa dilatará la reestructuración de su deuda hasta 2019. La compañía andaluza anunció en septiembre que el 30 de noviembre sería el plazo final para que los acreedores más antiguos -el Old Money- pudieran adherirse al acuerdo. Sin embargo, la ingeniería que preside Gonzalo Urquijo aún no ha lanzado este proceso, que implica a los fondos que en su día impugnaron la refinanciación de 2017. El objetivo es hacerlo en los próximos días, de manera que a lo largo del mes de enero pueda alcanzar el cierre de la operación, que deberá ser aprobada con posterioridad por los accionistas en una junta extraordinaria.
Los asesores legales de la empresa sevillana están aún redactando toda la documentación para abrir el plazo de adhesión al acuerdo de los acreedores incluidos en el Senior Old Money (deuda sénior), donde figuran los impugnantes con 144 millones. Una demora que se enmarca en las negociaciones que durante las últimas semanas está manteniendo Abengoa con estos acreedores, a los que les ha ofrecido unas condiciones más favorables que al resto para asegurar el éxito del proceso. No hay que olvidar que el acuerdo necesita el respaldo unánime de los diferentes tipos de tenedores de deuda.
Hasta la fecha, la firma andaluza ha recibido la aprobación por parte de los acreedores del New Money 1 y próximamente tendrá, salvo imprevisto, la del New Money 2.
Se blinda del concurso
Abengoa llegó en septiembre a un acuerdo con sus principales bancos acreedores, con Santander, Bankia y Crédit Agricole a la cabeza, para reestructurar su deuda y blindar así su viabilidad futura. El plan implica la transformación de la deuda financiera en deuda obligatoriamente convertible dentro de 10 años. Los bonistas que ostentan la deuda sénior (1.646 millones de euros) y la junior (1.269 millones) tomarán en un inicio el 22% del capital de Abenewco 1, controlada al 100% por la ingeniería sevillana, y podrán tomar hasta el 78% dentro de cinco años o, con carácter obligatorio, dentro de 10 años.
Abengoa obtendrá 95 millones de liquidez del Santander a través de una emisión de bonos contra el A3T, la planta de cogeneración de México, y tiene el compromiso de las entidades para disponer de una nueva línea de avales por 140 millones, de los que 15 millones se destinarán a proyectos en España y 125 millones en el extranjero. Con a reestructuración de su deuda, Abengoa se garantiza que ninguno de los acreedores podrá instar el concurso de acreedores en caso de impago.