Empresas y finanzas

Abengoa reestructura su deuda con la banca para blindar su viabilidad

  • Los bonistas podrán tomar hasta el 78% del capital de la ingeniería
  • Resurge en bolsa y se aleja de los 0,01 euros, el precio mínimo para cotizar
  • La andaluza perdió 100 millones hasta junio por los costes financieros

Abengoa ha llegado a un acuerdo con sus principales bancos acreedores, con Santander, Bankia y Crédit Agricole a la cabeza, para reestructurar su deuda y blindar así su viabilidad futura. Así, la deuda financiera será deuda obligatoriamente convertible dentro de diez años, de manera que los bonistas que ostentan la deuda senior (1.600 millones de euros) y la junior (1.200 millones) podrán tomar hasta el 78% del capital de la ingeniería sevillana.

Podrán hacerlo en cinco años y será de carácter obligatorio dentro de diez. Además, la compañía ha obtenido 95 millones de liquidez del Santander a través de una emisión de bonos contra el A3T, la planta de cogeneración de México, y ha obtenido el compromiso de las entidades financieras para disponer de una nueva línea de avales por 140 millones, según explican fuentes financieras.

Con estas tres actuaciones, Abengoa sienta las bases para poder afrontar su futuro próximo y a largo plazo con seguridad. La principal iniciativa es la relativa a la reestructuración de su deuda, que supondrá que ninguno de los acreedores podrá instar el concurso de acreedores en caso de impago. El acuerdo está cerrado con una mayoría de los bancos que poseen esa deuda, pero el grupo tiene ahora que hacerlo extensible a la totalidad de los bonistas, entre los que se encuentran una serie de empresas que impugnaron el año pasado la refinanciación de la compañía.

La transformación de la deuda financiera en deuda convertible obligatoria no variará los derechos de voto ni la prelación en el cobro. Los bonistas podrán tener hasta el 78% de Abengoa Newco 1, controlada al 100% por Abengoa. Supondría, en todo caso, su entrada en el accionariado del grupo que preside Gonzalo Urquijo.

Dentro de los acuerdos alcanzados, Abengoa ha pactado con el Santander emitir bonos convertibles contra el tercer tren, el A3T, y a cambio la ingeniería obtendrá 95 millones de euros. Con esta operación, el banco podrá refinanciar el activo, la obra más importante de Abengoa en el mundo, y venderlo. El grupo le asigna, además, 480 millones de deuda, de forma que el valor total de la planta mexicana asciende a 576 millones de euros.

El acuerdo implica que ante la eventual venta, prevista para los primeros meses del próximo año, la firma sevillana y la entidad cántabra se llevarán al 50% las plusvalías generadas. La empresa destinará el dinero obtenido por esta desinversión para zanjar la deuda relativa al new money que inyectaron un grupo de bancos y hedge funds el año pasado.

Mientras, Abengoa ha recibido el visto bueno de las entidades financieras para conseguir una nueva línea de avales sindicada de 140 millones, de los que 15 millones se utilizarán para proyectos en España y los 125 millones restantes para obras en el extranjero. La dirección de la compañía ya se ha reunido con el Cesce para que la garantice el 50%, al igual que hizo con la línea de avales que obtuvo el año pasado por 310 millones y que se ha agotado, lo que da muestras de la reactivación de proyectos por parte de la multinacional española.

Todos estos acuerdos buscan dar estabilidad financiera a una empresa cuya actividad poco a poco está remontando. No en vano, la plantilla ha subido por primera vez desde el inicio de su crisis en 2015 y hoy son 12.500 los empleados con que cuenta, 1.500 más de los que había a finales de 2017.

La empresa celebra mañana una junta extraordinaria de accionistas para votar el split (desdoblamiento de acciones) a instancias de Inversión Corporativa y un grupo de accionistas para combatir la medida aprobada por BME de bajar el precio mínimo de cotización. No obstante, de acuerdo con lo ocurrido en las últimas asambleas, en el mercado dudan de que pueda alcanzarse el quórum necesario.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

plenilunio
A Favor
En Contra

También deberían decir que tiene un Patrimonio Neto negativo.

Le queda mucho tiempo de trabajo para ser una empresa mínimamente interesante.

Puntuación 1
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

ABENGOA-Los inversores de Abengoa quieren proteger su inversión mediante este Split. Los accionistas de Abengoa que recordamos fueron hundidos por las mafias bajistas en sus inversiones lo que supuso graves perdidas en su inversión. La CNMV permitió el hundimiento de la acción de Abengoa con la practica bajista igual que lo permitió en otras entidades como Prisa, B.Popular, I.Renovables... La CNMV en cambio se negó a que esto fuera posible con el LIBERBANK, es decir la CNMV tiene un doble criterio con las empresas a unas permiten que mafias las hundan y a otra no. La dirección de Abengoa debe comprender que los accionistas de Abengoa no están por los grandes rendimientos de la entidad pues la competencia de las empresas energéticas tradicionales, Gas Natural, Respol, ..si tienen buenos rendimientos y buenos dividendos, pero en el caso de las renovables solo es ruina. Pero la creencia en las renovables y lo que significa no quiere decir que sean tontos, pues las empresas deben de proteger a sus inversores, no es de recibo que las acciones de Abengoa se hundan cada día mas, cuando la empresa va bien. Además otras empresas lo han hecho como la inmobiliaria Urbas que desoye a la CNMV y aprueba el split de sus acciones. Y todas aquellas empresas que tengan que proteger sus inversiones e inversores. La CNMV son unas personas muy bien pagadas que responden a los grandes grupos de presión y a sus intereses, pero a los grupos que permanecen en la frontera no solo les cuestiona sino que permanece indiferente ante los ataques despiadados de los bajistas a sueldo de las empresas tradicionales y sus intereses"¦

1.-PROHIBICIÓN DE LAS INVERSIONES A PERDIDAS:La lucha por el mercado es bestial entre las empresas. La demanda es limitada pero la oferta no deja de crecer. Las empresas luchan por una demanda limitada, y lo único que puede marcar la diferencia aparte de la oferta son métodos artificiales de hundir competidores. Las mafias bajistas es un instrumentos que emplean determinadas empresas y sectores para hundir a la competencia, literalmente es hundir a la competencia. Y además resulta legal utilizar estas mafias, junto con sus tácticas de informes falsos, medias verdades,..Las consecuencias de esta lucha como pueden ser la ruina de miles de accionistas no importa, lo que importa es como tener la mayor cuota de mercado posible. La guerra esta abierta en el mercado de teléfono e internet, de las energías renovables o tradicionales, de la electricidad,...LA CNMV,BME,.. ni esta ni se le espera. Los sicarios de las mafias bajistas están a disposición de las empresas que precisen sus servicios.

2.-No tiene sentido que empresas que funcionan perfectamente como Abengoa sean hundida en la bolsa por sicarios bajistas por encargo de empresas de la competencia. Estas mafias bajistas emplean la táctica de la inversión a pérdidas que es infalible a la hora de hundir una empresa, lo que compaginan con infórmenes falsos, rumores tendenciosos, medias verdades,"¦Son letales a la hora de arruinar una empresa, Abengoa, B.Popular, Urbas,Prisa,I.Renovables.. ALGUIEN ENTIENDE QUE EN CUALQUIER EQUIPO HAYA ALGUIEN QUE JUEGUE EN CONTRA DEL EXITO DEL EQUIPO. ALGUIEN ENTIENDE QUE EN CUALQUIER EMPRESA HAYA ALGUIEN QUE VAYA CONTRA EL EXITO DE LA EMPRESA...Esto de invertir a perdidas es una adulteración del mercado una forma de hundir empresas, una forma de arruinar a inversores, una forma de manipular el mercado de forma artificial. EL COMPRAR SICARIOS BAJISTAS ES SINONIMOS DE EXITO. Cuando las empresas de un sector determinado, banca, telefonía, internet, energía, construcción, ...compra el trabajo de una empresa de sicarios bajistas para que hunda otras empresas de la competencia ES UNA ADULTERACIÓN DE LA COMPETENCIA

Puntuación 0
#2
incierto
A Favor
En Contra

Y ¿ DÓNDE "ERES" ESTí LA FAMILIA BORREL....ESTíN EN

ALGUNA PARTE Y REPARTE Y TE QUEDAS CON LA MEJOR

PAAAAARTE..........?

SIMPLEMENTE ES UNA - MAS - PREGUNTA......

Puntuación 1
#3
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

Para el 1 y el 3: Abengoa ha ido y va bien en el extranjero, premiada y reconocida en mas de 60 países: EEUU, Mexico, China, India, Argentina, Libia, Arabia Saudi, Israel, Suráfrica,..Pero en España es diferente esta claro que si el sr. Benjumea fuera un independentista vasco o catalán, que si la empresa estuviera ubicada en Cataluña o Euskadi en lugar de en Andalucía. La empresa seria la joya de la corona, pero como la empresa es andaluza no vale para nada. El hecho de que sea la empresa pionera en las energías renovables no vale. Ahora las empresas que han contaminado durante décadas y aun continúan son los referentes de las energías renovables. El ser una empresa andaluza, el ser un empresario andaluz es la desgracia de Abengoa, a pesar del gran paro que existe en Andalucía, y de la necesidad de empresas en Andalucía. ESTO ES UNA VERGUENZA LOS ATAQUES QUE SUFRE ESTA EMPRESA EXCLUSIVAMENTE PARA ROBARLE SU CUOTA DE MERCADO Y ESTA FAMILIA DE PIONEROS EN LAS RENOVABLES.

Puntuación -1
#4