Empresas y finanzas

Goirigolzarri: el impacto del juicio de Bankia en el negocio "es nulo"

  • "Preferiríamos no tener el juicio", declara el presidente del banco
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia. Fotografía: EFE.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado este miércoles que el juicio que se está celebrando estos días por la salida a bolsa de la entidad, en 2011, tiene un impacto "nulo" en el negocio, pues tanto la sociedad como los clientes saben diferenciar "muy bien" entre el pasado y el presente.

"Preferiríamos no tener el juicio", ha declarado. Pero la correlación entre las informaciones sobre Bankia y el negocio "ya no existe", a diferencia de lo que ocurría hace seis años, cuando Goirigolzarri llegó a la presidencia de la entidad, cuando ese impacto era "inmediato".

El presidente de Bankia se ha expresado de esta forma en un coloquio sobre reputación e intangibles, organizado por el centro Corporate Excellence y en el que también ha participado el director general de la Fundación Bancaria "La Caixa", Jaume Giró.

"La reputación es una consecuencia del trabajo bien hecho", basado en una serie de principios y valores, que hay que ejecutar, ha explicado Goirigolzarri, que ha recordado que definir esos principios fue precisamente lo primero que él y su equipo hicieron a su llegada a Bankia, en 2012.

"Ningún objetivo comercial puede justificar la transgresión de esos principios", sentenció.

También recordó que la banca tiene que ser rentable y tener suficiente capital para poder hacer bien su papel de financiar a la economía y a la sociedad.

"Golpe reputacional extraordinario"

En cuanto al revuelo causado por el impuesto de actos jurídicos documentados asociado a las hipotecas ha lamentado el nuevo golpe reputacional que ha sufrido la banca, al no haber sido capaz de transmitir clara y firmemente a la sociedad que las entidades han cumplido la ley en todo momento.

Por su parte, Jaume Giró ha recordado que la reputación tiene un "inmenso valor" en el contexto actual de comunicación digital, de "sobreinformación y de posverdad", donde el valor de la marca cuenta "más que nunca en un mercado donde productos y servicios tienden a ser idénticos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky