Empresas y finanzas

Villar Mir refinancia su deuda con el fondo Tyrus hasta 2022

  • Al castigo en bolsa de OHL se sumó ayer el de Ferroglobe
  • Su participada se dejó más del 60% tras entrar en 'números rojos'
Juan Miguel Villar Mir.
Madridicon-related

El Grupo Villar Mir (GVM) ha acordado con el fondo monegasco Tyrus la refinanciación de su deuda. El hedge fund lidera un consorcio que aportará 365 millones de dólares (323 millones de euros al cambio actual) al grupo que preside Juan Miguel Villar Mir, que dilatará el vencimiento hasta finales de 2022, siendo el plazo ampliable hasta mediados de 2023.

El anuncio se produce en medio de la crisis que azota a sus dos principales participadas, OHL y Ferroglobe. Si hace dos semanas la constructora anunciaba pérdidas de 1.335 millones hasta septiembre y sus acciones se hundían hasta mínimos históricos, ayer Ferroglobe, el fabricante de silicio metal que cotiza en el Nasdaq, hizo lo propio, con una caída en bolsa superior al 60%, tras entrar en números rojos, de 2,9 millones de dólares, en el tercer trimestre.

Con la refinanciación, el mayor accionista de OHL, Ferroglobe, Fertiberia, Inmobiliaria Espacio y Villar Mir Energía cancelará el grueso del crédito sindicado que firmó en junio pasado con un pool bancario encabezado por Credit Suisse. GVM ha recortado su deuda financiera desde 2016 en más del 50%, al bajar de los 1.175 millones a los 538 millones que tiene en la actualidad. En los últimos años, ha acometido relevantes desinversiones como Torre Espacio y sus participaciones en Abertis, Colonial y Canalejas, entre otras, al tiempo que ha reducido su participación directa en OHL hasta situarla en el 30,64% del capital -de manera indirecta tiene el 35,99%-.

A los precios del cierre de ayer, sus acciones en OHL alcanzaban los 74,2 millones, después de sufrir en el año un deterioro del 83% -corregido en los últimos días en los que ha subido un 40%-. Mientras, el 54,98% que tiene de Ferroglobe capitalizaba ayer en 161,5 millones de euro, tras acumular una caída en 2018 de casi el 90%. Es decir, sus activos cotizados ni siquiera alcanzan la mitad de la deuda del grupo.

La última venta que Villar Mir acometidó en OHL fue el 6 de junio, cuando se desprendió del 12,2%, por el que obtuvo cerca de 100 millones. Con ello y los casi 50 millones que recibió por el dividendo de la venta de OHL Concesiones le permitió amortizar un crédito con Deutsche Bank por 120 millones y cancelar parte del sindicado liderado por Crédit Agricole. El 20 de junio, GVM firmó la refinanciación de este préstamo de 417 millones de 2014 que vencía ese mes. Crédit Agricole dio paso a Credit Suisse como líder del nuevo crédito, fijado entonces en 349,9 millones y vencimiento en el año 2020.

Con la refinanciación pactada con Tyrus, al que GVM ya recurrió en 2015 para que tomara el 8,3% de sus derechos en la ampliación de capital de OHL, ha recortado de manera importante el sindicado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

p. cortos me sigo partiendo!!
A Favor
En Contra

OHL vale 3€ y DIA 4€, lo dice Deutchebank!! jaja

Puntuación 1
#1
arikitrump
A Favor
En Contra

A tiro de OPA

https://www.lainformacion.com/economia/OHL-interes-China-State-Construction_0_1064294685.html

Puntuación 0
#2