
La cadena de supermercados Dia se encuentra en una situación complicada, aunque no irreversible. La compañía tiene una ardua tarea por delante si quiere alcanzar una solución para su crisis.
Entre otras tareas, necesita restablecer la situación de liquidez y patrimonial, negociar con bancos y bonistas, reposicionarse en precio, reformar su oferta comercial, potenciar su relación con los franquiciados, remodelar sus tiendas, vender Clarel y Maxi Descuento... y todo pasa por tener el apoyo de Letterone.
1. Restablecer la situación de liquidez
La compañía necesita concentrarse de manera inmediata en su situación de liquidez. La venta de Maxi Descuento y de Clarel pueden dar a Dia más de 100 millones en seis meses.
2. Restablecer la situación patrimonial
Dada la reducción de patrimonio por valor de 56 millones por la corrección de resultados de 2017 y que en el balance de situación cuenta con una autocartera de 60 millones, valorada a un precio muy superior al actual, la firma reducirá su patrimonio neto significativamente. A la vez, Dia ha comunicado la necesidad de realizar un test de deterioro basado en los flujos de caja futuros del nuevo plan de negocio. Ambos efectos le llevarán a una ampliación de capital. Sería lógico que Letterone la apoyara.
3. Negociación con bancos y bonistas
Dia cuenta con una deuda en bonos por valor de 900 millones, con vencimientos desde 2019 hasta dentro de cinco años. También tiene una deuda bancaria de 230 millones, con vencimientos de 2019 y 2020. Su deuda se emitió a unos precios competitivos, ya que contaba con una calificación BBB -hoy es deuda basura-. La empresa ha nombrado a Rothschild como asesor en las negociaciones que tienen que empezar a acometer ya. Es probable que no supere el covenant de final de año, que pide un máximo 3,5X veces deuda sobre ebitda.
4. Renovar el equipo
En Dia hay gente con talento, pero es muy necesario poder atraer profesionales que hayan salido exitosos de una situación similar.
5. Reposicionamiento en precios
Dia es una fórmula basada en precios bajos, debe corregir su posicionamiento actual. Acometer esta medida es de las inversiones más caras que debe afrontar en los próximos meses. Un cálculo rápido al multiplicar las ventas de España por un 4% de diferencial en precios, da más de 200 millones. El coste de la medida no será tan alto, la estimación es de un coste de más de 120 millones y un periodo de implantación de más de 12 meses.
6. Nueva oferta comercial
La marca propia de Dia cae en ventas casi un 9% y representa el 55% de las ventas, ésta es claramente su prioridad número uno para relanzar comercialmente la compañía.
7. Potenciar la relación con sus franquiciados
Dia cambiaría mucho si fuese capaz de convertir a sus franquiciados en un activo de liderazgo de la compañía.
8. Remodelaciones más eficientes
Dia se enfrenta a un problema doble, la falta de disponibilidad de recursos para invertir y la limitada escalabilidad de los conceptos en los que ha obtenido éxito. Tanto Dia & Go como La Plaza tienen un recorrido muy corto de crecimiento y Dia necesita encontrar una solución para sus súper -Market y Maxi- y buscar la forma de implicar a sus franquiciados en estas remodelaciones.
9. Desinversión de Maxi Descuento y Clarel
Ambos son negocios que despistan al equipo. El tiempo ha demostrado que lo suyo son los súper pequeños y de proximidad, lo demás, hace tiempo que les sobra.
10. Toma de control final por Letterone
La salvación de Dia pasa por el apoyo de su principal accionista, que tiene que tomar las precauciones legales para que no parezca que toma ventaja de esta situación. Su objetivo podrá ser vincular la inyección de fondos con la toma de control. Con el tiempo y buena letra, es posible que Letterone saque a Dia de la bolsa y permita una recuperación más favorable.