
Enel presenta hoy en Milán su plan estratégico para el periodo 2019-2021. La compañía se ha comprometido a incrementar el dividendo un 9% y a invertir 27.500 millones en este periodo. El consejero delegado, Francesco Starace, indicó que abonará un pago mínimo de 0,36 euros por acción, lo que supone el incremento de este 9% en 2021.
La eléctrica italiana ha anunciado también un plan de inversiones que supone un incremento de 2.900 millones frente al anterior, lo que repercutirá en un incremento del ebitda ordinario en 3.200 millones desde los 16.200 millones de 2018 hasta los 19.400 millones de 2021, lo que supone un 19,7% más a razón de un 6% anual.
La inversiones previstas por la compañía se repartirán del siguiente modo: 16.500 millones se destinarán a desarrollo de activos, lo que aportará 2.100 millones de ebitda ordinario; 4.800 millones irán a clientes, lo que aportará otros 1.000 millones de ebitda y a gestión de activos irán otros 6.200 millones, lo que debería aportar del orden de 100 millones de ebitda.
Por negocios, las renovables recibirán el 42% de la inversión (10.600 millones), las redes el 40%; el negocio minorista el 5%, Enel X -desarrollo de puntos de recarga de coches eléctricos, etc- un 4% y la generación térmica el 9% restante.
La compañía prevé continuar con la simplificación de su estructura
Según las previsiones de la compañía, para 2019 el ebitda ordinario pasará de 17.200 millones previstos en el plan anterior a 17.400 millones y la previsión para 2021 también aumenta desde los 18.200 a los 18.500 millones. Para el ejercicio 2021, la eléctrica italiana cifra su ebitda en 19.400 millones, lo que supone mantener el ritmo de crecimiento del anterior plan en el 6%.
La compañía prevé continuar con la simplificación de su estructura y afrontar una optimización de su cartera de activos, incluidas algunas ventas.
La capacidad instalada de la compañía pasará de los 89,4 GW a los 93,4 GW, lo que incluirá una reducción de 7.000 MW de centrales térmicas y un incremento de 11.600 MW de generación renovable.
Enel invertirá 1.484 millones en desarrollo de activos en la región de Iberia, es decir, España y Portugal para instalar del orden de 1.856 MW, es decir, el 14% del total.
En lo que respecta a redes, la compañía destinará a España alrededor de 1.887 millones de euros (17% del total). Las renovables recibirán 1.700 millones. Enel X destinará a Iberia 231 millones, de los 1.100 millones que va a invertir, lo que supone el 21% de esta inversión y otros 300 millones para retail. De este modo, la compañía cifra en 5.500 millones, un 10 por ciento más las inversiones que realizará en España y Portugal en los próximos tres años.
La deuda de la compañía también se situará en los 41.800 millones en 2021, aunque el ratio de fondos para operaciones/deuda neta se incrementará desde el 26,5% hasta el 31,1%.