Empresas y finanzas

La gran prensa catalana se hunde en pérdidas con el alza del soberanismo

  • 'El Punt Avui' culpa a la intervención estatal de su caída de ingresos
Foto: Archivo.

El recrudecimiento del desafío independentista ha pasado factura a las cuentas de la gran prensa catalana. Pese a que la Generalitat mantuvo las subvenciones y el gasto en publicidad institucional casi intacto en plena intervención estatal, los ingresos de los principales diarios fueron muy inferiores a lo prometido por el Govern de Carles Puigdemont y a lo previsto ante la paralización de las empresas en plena fuga, lo que les ha llevado a agravar las pérdidas y realizar ajustes de personal. El diario más afectado por la aplicación del artículo 155 de la Constitución ha sido El Punt Avui, que en sus cuentas de 2017 no duda en culpar al Ejecutivo de Mariano Rajoy de haber perdido 1,7 millones de euros en ingresos, lo que le obligó a llevar a cabo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

"Con la intervención económica de la Generalitat y la posterior aplicación del artículo 155 de la Constitución a partir de septiembre de 2017, se ha paralizado totalmente la contratación de los servicios que ofrece la sociedad y de la publicidad institucional, con la consecuente reducción de ingresos, de aproximadamente 1,7 millones de euros", asegura el diario independentista en sus últimas cuentas anuales presentadas. Este descenso en los ingresos esperados, unido a la pérdida de su único cliente en la contratación de programas de televisión, ha llevado a la editora del diario, Hermes Comunicació, a hundirse en números rojos. La firma cerró 2017 con unas pérdidas de 1,5 millones, frente a los beneficios de 345.000 euros de 2016. En este punto, las ventas totales cayeron un 8,6%, hasta los 16,9 millones, mientras que las subvenciones a El Punt Avui crecieron un 1,9%. El resto de negocios, como la televisión, no recibió nada.

El Periódico de Catalunya, que está en pleno proceso de venta, vivió en 2017 uno de sus peores años desde que entró la familia Lara en su capital. El diario del grupo Zeta cerró el año pasado con unas pérdidas de 3,9 millones de euros, lo que implica más que duplicar las registradas en 2016, cuando se dejó 1,7 millones de euros. Tras el deterioro de sus resultados (el ETB fue de -5,3 millones) se encuentra el descenso del 12,3% de sus ingresos publicitarios en papel, hasta los 23,4 millones de euros.

En este caso, El Periódico de Catalunya sí que ha notado en sus resultados el descenso de la publicidad institucional de la Generalitat, que en 2017 se concentró en los medios más afines y en los internacionales. Según los datos publicados por el propio Departamento de Presidencia del Govern, el diario del grupo Zeta se llevó en 2017 unos 2,2 millones de euros en publicidad institucional, lo que implica un descenso del 41,6% con respecto a los 3,8 millones de 2016. La venta de ejemplares del diario cayó un 10,14%, mientras que la publicidad online lo hizo un 16,4%, hasta los 4,7 millones. Ante la caída de los ingresos, la compañía renovó en agosto de 2017 el Erte y los ajustes salariales hasta 2020.

Por su parte, el grupo Godó también se hundió en pérdidas (-4 millones de euros, frente al beneficio de 4,5 millones de 2016), pese a haber conseguido subir las ventas un 4,2%. En cuanto a su diario, La Vanguardia, uno de los más leídos de Cataluña, vio como sus ingresos caían un 2,8% hasta los 94 millones, por la menor publicidad (la institucional descendió el 10%), pero consiguió reducir levemente las pérdidas por los ajustes en los gastos.

El diario Ara todavía no ha presentado los resultados de 2017, pero ese año cambió su plan de negocio y retrasó su salida de números rojos a 2018 o 2019 por los menores ingresos ante la intervención estatal y el descenso de la publicidad por parte de los grandes anunciantes privados. La web ElNacional.cat, por su parte, mejoró, sin embargo, en el último ejercicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky