Empresas y finanzas

El 'Govern' premió a la prensa afín con un 27% más de publicidad en 2017

  • Castigó a los medios críticos y dió más a los extranjeros
Carles Puigdemont.

La Generalitat de Carles Puigdemont premió con casi 8,5 millones de euros en publicidad institucional a los principales medios independentistas, un 26,6% más, en pleno reto soberanista.

El Govern, que destinó 30,8 millones en 2017 a la inversión en medios de comunicación, casi lo mismo que en 2016, cambió sin embargo el criterio a la hora de repartir el presupuesto entre las distintas empresas, lo que le llevó aumentar los fondos para la prensa afín y la extranjera mientras recortaba el gasto en otros grupos como Godó, Zeta o Unidad Editorial, que se mostraron críticos con el referéndum.

Según la información publicada por Presidencia de la Generalitat, el medio independentista más premiado ha sido la editora de El Punt Avui, Hermes Comunicaciones. Ese diario fue uno de los pocos que difundió la publicidad del referéndum del pasado 1 de octubre pese a las advertencias de la Fiscalía, que se puso en contacto con los grupos para advertirles de que se saltarían la ley al "difundir y animar a la población a intervenir en actos ilícitos". Según los datos de la Generalitat, los medios del grupo Hermes (El Punt Avui, L'Eportiu y El Punt Avui TV) recibieron 3,3 millones de euros en publicidad institucional en 2017, un 30% más que en 2016. La televisión del grupo se llevó 402.637 euros, un 72,4% más que el año anterior y la edición online y de papel de El Punt Avui ingresaron 2,7 millones, un 27,5% más.

El Punt Avui necesita los fondos de la Generalitat para salir de pérdidas por lo que ante la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que llevó al Gobierno central a cortar los pagos, el grupo anunció recortes. Sin embargo, los abogados del estado alertaron al Ejecutivo de Rajoy de que debía abonar lo comprometido, por lo que se desbloquearon.

Por su parte, el diario Ara, propiedad de Fernando Rodés y la familia Carulla, conocidos por su ideología más pro nacionalista, apenas ingresaron un 13,7% más por la emisión de la publicidad institucional (1,66 millones). Ara se negó a publicar la publicidad del referéndum para "proteger el futuro del periódico". Por su parte, la televisión autonómica catalana TV3, que sí emitió la publicidad del referéndum y se ha convertido en unos de los príncipales órganos de propaganda soberanista, recibió una inyección de 2,4 millones, un 48% más.

En líneas generales, las webs catalanas que viven al abrigo del movimiento nacionalista (Naciódigital, El Mon, Directe, El Nacional) han visto crecer sus ingresos por la emisión de anuncios públicos. La sorpresa ha sido que Vilaweb, que tiene una línea editorial muy independentista, ha visto como bajaba un 11%. Otras web catalanas críticas con el movimientos, como Crónica Global, no han recibido nada.

En cuanto a los medios extranjeros, el año pasado la Generalitat repartió 985.700 euros entre la prensa digital y de papel internacional, un 52% más que en 2016. Durante 2017, de cara a la celebración de la consulta, altos cargos del Govern se dedicaron a vender el ideario independentista fuera de nuestras fronteras, lo que les llevó a conceder varias entrevistas, reunirse con los corresponsales de los grandes medios extranjeros y aumentar y concentrar la inversión en publicidad institucional en la prensa online y de papel. Y es que, en otros ejercicios la Generalitat había destinado parte de su presupuesto a publicidad exterior (68.000 euros en carteles para marquesinas en 2016) de Cataluña como destino vacacional o al canal Eurosport.

El Gobierno de España no hizo el mismo ejercicio de divulgación que el Govern de Puigdemont. Así, el diputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta reprochó al Ejecutivo de Mariano Rajoy la "falta de una estrategia de comunicación" que hizo que los medios internacionales hayan "comprado" el relato independentista. Una reclamación a la que el exministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, contestó que "cada vez son menos los medios internacionales serios que se creen la propaganda del Gobierno secesionista".

En esta línea, a la hora de contratar la publicidad, el Govern se acordó menos de los medios menos dóciles con sus postulados. Así, El Periódico, que se mostró en contra del referéndum, amén del rifirrafe con la cúpula del Govern tras el atentado del 17 de agosto en las Ramblas de Barcelona, entre su edición en papel e internet recibió 1,84 millones en publicidad de la Generalitat, un 46% menos. Sumando todos los medios que Zeta tiene en Cataluña, el grupo editorial ha facturado 2,2 millones, un 41,6% menos.

El grupo Godó, que se ha mostrado más de perfil, ha notado más el recorte en su televisión y sus emisoras de radio que en La Vanguardia, que entre la web y el papel ha facturado más o menos lo mismo, unos dos millones de euros. En cuanto a RAC 1 y RAC 105, se ha llevado un 7% menos y 8TV, un 40% menos. Por su parte, El Mundo apenas se lleva unos 13.000 euros y Expansión ha pasado de recibir 22.691 euros en 2016 a 9.193 en 2017. El País y La Ser han subido levemente y las redes sociales como Facebook y Twitter han ingresado un 36 y un 155%  más respectivamente aunque los montos son de 180.831 y 53.170 euros. Más allá de los grupos independentistas y tradicionales, Presidencia reparte el presupuesto entre varias decenas de medios de todos los tamaños aunque en pequeñas cantidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky