A menos de una semana del viernes negro, conocido como Black Friday, las entidades españolas no pierden el tiempo ante la oleada de compras que está por llegar y preparan sus campañas con mejora en las ofertas de créditos al consumo e incluso sorteos y bonificaciones.
Oficialmente, el Black Friday es el próximo 23 de noviembre, aunque las campañas de compras en los comercios físicos y online se extienden en ocasiones en la semana anterior y posterior al día D. Aprovechando un día de rebajas, especialmente en los productos tecnológicos, importado desde EEUU, los consumidores apremian para adelantar las compras de Navidad. Para ello, la banca se anticipa y ya tiene en el mercado ofertas más competitivas que las habituales para financiar las compras, llegando a rebajar al 0% el interés y eliminando las comisiones.
Éste es el caso de CaixaBank, que ofrece desde su página web financiación al 0% de interés y sin comisiones para la compra de un smartphone y de una televisión inteligente con relevantes descuentos. En el caso del teléfono móvil de última generación el banco realiza un descuento de 100 euros y de hasta 300 euros en la televisión. La oferta, a la que solo se puede acceder a través de Internet, estará disponible hasta el próximo 2 de diciembre. Así, CaixaBank convierte el Black Friday en la Black Week (semana negra).

Por su parte, Banco Sabadell mejora su financiación para las compras a través del Préstamo Expansión Puntual, que tiene unas condiciones ventajosas durante estos días. Concretamente, para importes solicitados a diez meses hay una única comisión de 90 euros y, para los solicitados hasta el 31 de diciembre, la comisión se reduce un 50%, hasta los 45 euros. Además, la entidad también celebra varios sorteos de una tarjeta regalo por valor de 1.000 euros por las compras realizadas con su tarjeta entre el 14 y el 23 de noviembre. Por los pagos a través de Sabadell Wallet, el importe de las tarjetas que se sortean asciende a 2.000 euros.
Bankinter también lanza dos promociones de cara al Black Friday. La entidad pone en marcha el préstamo 0,0, un crédito preautorizado de hasta 3.000 euros al 0% de interés y con cero comisiones. Del mismo modo, el banco devolverá 20 euros en compras de más de 100 euros hechas ese día.
Ibercaja ofrece la financiación a tres meses sin intereses ni comisiones de las compras realizadas entre el 10 y el 30 de noviembre. Finalmente, Santander, Openbank, BBVA y Bankia preparan también campañas de cara al Black Friday que lanzarán a partir del lunes.
Las firmas de financiación al consumo también se suman a las rebajas de cara al Black Friday. Cofidis ha lanzado una promoción en su Crédito Proyecto en la que ofrece financiación desde el 16 al 25 de noviembre con una rebaja de hasta la mitad en el tipo de interés (3,95% TIN). La oferta está dirigida a los clientes que soliciten entre 10.000 y 15.000 euros a 72 meses y se aplica a préstamos para reformas, compra de un coche, equipamiento de hogar o viajes.
Nueva estrategia
El Corte Inglés, a través de su compañía financiera, lanzó esta semana y por primera vez una campaña de financiación al 0% durante los días 15, 16 y 17 de noviembre.
La promoción está dirigida a los clientes con tarjeta de los grandes almacenes, que tendrán la posibilidad de unificar todas sus compras en un único contrato de financiación. Los consumidores podrán financiar las compras superiores a 200 euros entre nueve y doce meses, sin ningún tipo de gasto ni intereses.
Los préstamos al consumo son una de las principales alternativas de las entidades financieras para elevar su negocio crediticio en un contexto en el que la nueva producción de hipotecas no compensa aún las amortizaciones. De hecho, varias entidades están logrando impulsar tímidamente su saldo vivo gracias al incremento de la concesión de estos préstamos. El Banco de España alertó en su Informe de Estabilidad Financiera publicado el pasado día 7, que como consecuencia de la búsqueda de segmentos de negocio más rentables (el crédito al consumo tiene mayores tipos de interés que las hipotecas), los niveles de morosidad en las entidades españolas se han incrementado recientemente.
El organismo pide a los bancos que provisionen el aumento de la morosidad y revisen la sostenibilidad de su tasa de expansión en este segmento de negocio, así como si los criterios de concesión de las nuevas operaciones se ajustan al perfil de riesgo a medio plazo que desean para su cartera de crédito.