
El próximo viernes 23 de noviembre se celebra el Black Friday, dando así luz verde a la temporada de compras navideñas con descuentos a los que se suman cada vez más tiendas. De Amazon a Zara; listado de todas las ofertas durante el Black Friday 2018.
Esto supone que más de la mitad de las pequeñas y medianas empresas -el 54%-, reconocen que esta jornada comercial es una oportunidad única de negocio; mientras que cuatro de cada diez (el 41%) esperan incrementar sus ventas, según el estudio Las pymes españolas en el ámbito online de la plataforma de comercio eBay.
Las pymes españolas apuestan cada vez más por momentos de gran consumo, según éste estudio donde se observan diferencias entre el comportamiento de pymes tradiciones y las ecommerce. En 2017, más de la mitad de las pymes tradicionales que tienen tienda online se sumaron al Black Friday, mientras que solo el 28% de los negocios físicos participó en la iniciativa.
Perfil del comprador
En la previsión de las ventas se espera que se eleven un 10% este año, según los datos del II Informe de resultados y previsiones para Black Friday 2018 en ecommerce, realizado por Cuponation. En concreto, los comercios españoles generarán alrededor de 1.553 millones de euros a través de sus tiendas online.
Por otro lado, el informe destaca que los productos con un descuento medio más alto fueron zapatos y bolsos, seguidos de fotografía e impresión y de electrónica. Asimismo, los españoles gastarán de media 89 euros durante el Viernes Negro, lo que supone un incremento del 9% respecto a 2017, según el Barómetro de tendencias en las compras navideñas 2018, realizado por American Express.
Asimismo, el 42% de los encuestados declara que gastará entre 51 y 300 euros. Por otro lado, los millennials serán los que más compren y más gasto realicen y, por el contrario, menos de la mitad de los mayores de 50 años prevén participar. Aunque el 11% de los que participarán declara que gastará más de 300 euros, una cifra muy por encima de la del resto de consumidores.
Reacciones
Por otro lado, la Confederación Española de Comercio (CEC) advierte de que como muchos consumidores adelantan sus compras por el Black Friday, como consecuencia se produce "una campaña navideña cada vez más floja". En este sentido, el presidente de la CEC, Manuel García-Izquierdo, aunque admite que el Black Friday es positivo en cuanto que delimita un nuevo período de descuentos, insiste en que "la apuesta más importante para el pequeño y mediano comercio debe seguir siendo la campaña de Navidad y Reyes Magos".
De esta forma, según la CEC, algo más del 40% del comercio de proximidad "se verá un año más arrastrado a adherirse" para no perder ventas frente al comercio electrónico y otros grandes formatos comerciales, oscilando los descuentos entre el 20% y el 30%.
Los madrileños, los más compradores
Según datos ofrecidos por la aplicación financiera Fintonic respecto a las comunidades autónomas, los ciudadanos de Madrid, Cataluña y Navarra son los que más dinero invertirán durante estos días con 288 euros, 278 euros y 271 euros, respectivamente, mientras que los asturianos, extremeños y castellano-leoneses se posicionan en el otro extremo, con un gasto menor que ronda entre los 216 euros, 220 euros y 221 euros en cada caso.