Empresas y finanzas

Los españoles gastarán 89 euros de media en el Black Friday, un 9% más que en 2017

Madridicon-related

El Black Friday se está convirtiendo en una tradición que cada año gana más adeptos en España. De hecho, tres de cada cinco españoles aseguran que participan en esta jornada de ofertas, un 5% más que el año pasado, según el 'Barómetro de tendencias en las compras navideñas 2018', elaborado por American Express.

No solo eso, sino que además aumenta la cuantía media que gastarán los españoles en este Black Friday, hasta 89 euros, lo que supone un incremento del 9% respecto a 2017. El 42% de los encuestados declara que gastará entre 51 y 300 euros, frente al 31% que confirmaba este gasto el año pasado.

Los Millennials serán los que más compren y mayor gasto realicen durante Black Friday. Un 64% de los encuestados de esta generación manifiesta su intención de aprovechar las ofertas de este día, 8 puntos por encima de la participación de 2017, con un gasto medio de 99 euros.

Por su parte, menos de la mitad de los mayores de 50 años prevén participar en Black Friday este año, aunque el 11% de los que participarán, declara que gastará más de 300 euros, una cifra muy por encima de la del resto de consumidores. La Generación Z será la que menos gasto realice, aunque es la generación que más compras realizará en Black Friday.

Según el nivel de ingresos, el estudio de American Express muestra un cambio de tendencia en 2018. Si en 2017 los encuestados con ingresos superiores a 50.000 anuales compraron en más Black Friday, en 2018 serán los que tienen ingresos inferiores a 40.000 euros anuales serán los que más participen en Black Friday (64%) con una subida de 9 puntos.

Aprovechar las ofertas, la comodidad y la previsión, los principales motivos para participar en el Black Friday

Los principales motivos para participar en Black Friday son aprovechar las ofertas (92%), comodidad (24%) y la previsión en las compras (15%). Destaca que el 4% de los encuestados afirma que compra en Black Friday porque está de moda.

El 24% de los españoles encuestados pagará sus compras de Black Friday con su tarjeta de crédito con pago a final de mes; mientras que el 48% elegirá la tarjeta de débito. El pago en efectivo queda relegado al tercer puesto y solo el 21% de los españoles afirma que lo utilizará. Los consumidores a partir de 38 años se decantan por la compra con tarjeta de crédito con pago a final de mes en casi un 50% de los casos.

Las compras de Black Friday estarán encabezadas por la tecnología un año más con un 34%, tres puntos más respecto al 2017. Por detrás se sitúan las compras de moda y complementos (23%) y los productos culturales, categoría que incluye libros y música, con un 19%.

Los Millennials por su parte prefieren la tecnología (39%), aunque también destaca que serán los que más compren productos de degustación (6%). Los españoles entre 37 y 50 años serán los que más juguetes compren (30%) seguidos por los Millennials (19%). Mientras que los mayores de 50 años elegirán gastar sobre todo en tecnología (22%), moda (16%) y productos culturales (15%).

En 2018 asistimos a una homogeneización en nuestra forma de comprar y vemos cómo se reducen las diferencias entre compra online y compra física durante Black Friday. En este sentido, el 55% de los españoles entrevistados este año afirma que comprará en tiendas físicas, un 3% más que el año pasado, y el 51% sostiene que comprará online, sólo un punto más que en 2017. Por edad, los jóvenes de 18 a 22 años (Generación Z) prefieren comprar en tiendas físicas en un 73% de los casos, igual que los mayores de 50 años, que lo prefieren en un 60% de los casos. Los Millennials, por su parte, prefieren la compra online (60%).

El Día del Soltero no cuaja

El evento que no acaba de cuajar en España es el 'Día del Soltero', importado de China. De hecho, solo el 10% de los españoles asegura que participará en esta jornada, que se celebra el próximo 11 de noviembre. Esta cifra supone una pequeña caída respecto al año anterior, aunque el gasto será un 2% superior.

La Generación Z (jóvenes entre 18 y 22 años) es la que prevé hacer más compras este día (13%), mientras que los Millennials serán los que más gastarán y confirman que tienen previsto realizar el 26% de sus compras navideñas este día. La tecnología también será la protagonista ese día. 2 de cada 5 consumidores que participen en el Día del Soltero compraran algún producto tecnológico, seguido de los productos de moda (29%), juguetes, salud y belleza y productos culturales (27% respectivamente).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky