Empresas y finanzas

Sony, Warner, Universal, BMG y Peer lideran la creación de una nueva SGAE

  • Junto con pequeñas discográficas y más de 500 autores
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Las últimas elecciones en la SGAE han dejado a la entidad herida de muerte. La negativa de su presidente en funciones, José Miguel Fernández Sastrón, de reformar los estatutos de la sociedad para ajustarlos a la legislación vigente y permitir el voto electrónico, amenaza con provocar un cisma sin precedentes. Las grandes discográficas agrupadas en la Organización Profesional de Editores de Música (Opem) -BMG, Sony, Universal, Warner y Peermusic- están a punto de dar un golpe de mano y abandonar la SGAE.

Según confirman fuentes del sector, las cinco están preparando ya la retirada de sus repertorios, con el objetivo de montar una nueva entidad de derechos de autor toda vez que, según dicen, la sociedad que preside todavía en funciones Fernández Sastrón, ha quedado controlada por La Rueda, la trama especializada en la emisión de música de madrugada en televisión, que generó un caso de fraude y falsificaciones investigado ahora por la Audiencia Nacional.

Opem mantiene que no reconoce a la Junta Directiva que ha resultado elegida y "no nos sentimos vinculados a las decisiones que puedan tomar, y nos reservamos cuantas medidas legales sean oportunas, así como la posibilidad de impugnar las elecciones", afirman.

Salida en masa

Y en la misma línea se han pronunciado también las otras dos grandes organizaciones del sector: la Asociación Española de Editores de Música (Aedem) y UFI (Unión Fonográfica Independiente), que agrupa a las pequeñas compañías del sector. Aedem mantiene que el proceso electoral no ha reunido "las mínimas garantías democráticas", por lo que reclamó ya en su día la abstención.

"El Ministerio de Cultura y los socios deben tomar conciencia de lo que está pasando en SGAE, que es inadmisible y nos deben dar las herramientas necesarias para acabar definitivamente con el fraude en los repartos, la tristemente famosa Rueda, que contamina todo lo relacionado con nuestra entidad", dice Aegem.

La SGAE agrupa en su junta directiva a cuatro grupos distintos: Pequeño Derecho (músicos), Gran Derecho (dramaturgos, compositores de obras dramáticas y coreógrafos), Audiovisual (directores, guionistas y compositores) y Editores.

Una vez realizado el el escrutinio, los músicos de La Rueda han logrado hacerse con el control de 20 de los 35 puestos de la nueva Junta Directiva. Tendrán, en concreto, 16 de Pequeño Derecho y cuatro más de los Editores en la nueva junta, de la que saldrá a mediados de noviembre el nuevo presidente de la entidad. El que no estará ya será Teddy Bautista, el expresidente de la sociedad, pendiente de juicio por la Operación Saga y un presunto desvío de fondos, que no ha resultado finalmente elegido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky