Empresas y finanzas

La plantilla de Alcoa Avilés marcha a pie hacia Oviedo para evitar el cierre de la planta

Imagen: Efe

Unos 200 trabajadores de la factoría que Alcoa tiene en Avilés han recorrido hoy a pie, bajo la lluvia y temperaturas invernales, los 30 kilómetros que separan la instalación industrial de Oviedo para protestar contra el anunciado cierre de la planta y pedir soluciones.

Ataviados con camisetas amarillas con el lema "Alcoa no se cierra", los empleados de Alcoa y empresas auxiliares junto a algunos familiares, han llevado su protesta por todas las localidades que atraviesa la carretera vieja entre Avilés y la capital asturiana, en muchas de las cuales han sido recibidos con aplausos y muestras de apoyo. 

La marcha de la plantilla de la aluminera había partido poco después de las ocho de la mañana de San Balandrán y llegó ocho horas después, bajo una fuerte lluvia -granizo en algunos momentos-, a la plaza de España, donde se encuentra la Delegación del Gobierno de Asturias. 

Tras una pancarta en la que se podía leer "No al desmantelamiento de la industria. Por el empleo en Asturias", los empleados de Alcoa fueron recibidos por familiares y políticos al grito de "Alcoa no se cierra", que se ha convertido en el lema de todas las protestas que han llevado a cabo. 

Reunión por el futuro de la planta

Allí se encontraba también la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, con la que se han reunido varios miembros del comité de empresa, entre ellos, su presidente, Sergio Sobrido, que ha mostrado su satisfacción por la alta participación que ha despertado esta "marcha amarilla". 

En un principio se habían apuntado unos 160 trabajadores para participar en la misma, pero hoy se superaron las expectativas e hicieron el recorrido más de 200, según Sobrido, que ha mostrado su esperanza de que la multinacional norteamericana dé finalmente marcha atrás en su decisión de dejar de producir en las plantas de Asturias y A Coruña. 

Esta marcha a pie se produce en un punto crucial del conflicto porque los sindicatos han puesto de plazo hasta el próximo lunes para que Alcoa retire el expediente de extinción de empleo por entender que está incumpliendo "claramente" la normativa europea, ya que el proceso de consultas y de información tendría que haber sido anterior a la toma de una decisión. 

Para Sobrido, es importante que las instituciones autonómicas, estatales y europeas "no cedan ante el chantaje de una empresa como Alcoa" y que remen en la misma dirección para intentar dar vuelta atrás a esa decisión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky