
El consorcio integrado por Acciona y Ferrovial se ha erigido en el gran triunfador de los mayores contratos de alta velocidad que Adif sacó a licitación el pasado verano para dar un impulso decisivo al Corredor Mediterráneo. Tras imponerse hace unas semanas en la puja para ejecutar las obras del tramo entre Pulpí y Vera (Almería) por 146,6 millones de euros, la alianza de los grupos de José Manuel Entrecanales y Rafael del Pino acaba de hacer lo propio en el contrato para la construcción del soterramiento de la red ferroviaria de Murcia. Su propuesta, que contempla un presupuesto de 192,1 millones, ha sido la mejor valorada por el gestor ferroviario. En total, por tanto, han engordado su cartera en España en 338,7 millones con estos dos proyectos.
El proyecto de llegada del AVE a Murcia ha estado rodeado de polémica por la oposición de los vecinos a que se realizara en superficie. El plan del Gobierno de Mariano Rajoy era hacerlo así para anticipar la conexión por alta velocidad con la capital murciana, de manera que el soterramiento se ejecutaría en una fase posterior. Sin embargo, el nuevo Ejecutivo socialista aprobó el pasado mes de julio el proyecto soterrado, tal y como demandaban las organizaciones vecinales. Según anunció entonces el delegado del Gobierno en la región, Diego Conesa, el AVE llegará a Murcia en el segundo semestre de 2020 y a ocho metros bajo superficie.
Se trata del mayor contrato de obra del Estado en 2018, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector
Fomento licitó a finales de julio el contrato de los proyectos de integración de la estación de Murcia del Carmen y Barriomar y de Nonduermas, que contemplan un periodo de ejecución, respectivamente, de 36 y 27 meses. De este modo, la culminación de las obras se producirá a finales de 2021. En conjunto, el soterramiento afectará a 5,3 kilómetros de longitud.
Acciona y Ferrovial han presentado la mejor propuesta de las diez que ha recibido Adif Alta Velocidad, que ahora deberá ratificar la contratación. Su consorcio, que está participado al 50%, ha hecho valer la mejor oferta técnica de todos los candidatos para marcar diferencias en la puja, como ya hizo en el tramo Pulpí-Vera. Ha superado al resto de licitadores con una oferta económica de 192,1 millones, lo que representa una baja del 33,8% con respecto al presupuesto base de licitación, que ascendía a 290,2 millones. Se trata del mayor contrato de obra del Estado en 2018, un año en el que el cambio de Gobierno y la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público ha ralentizado aún más los procesos de licitación y adjudicación.
Más de 1.000 millones
Acciona y Ferrovial se han impuesto a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Sacyr y Azvi, segunda, y a Convensa, la filial especializada en obras ferroviarias de FCC -que también ha pujado a través de FCC Construcción-, tercera.
El soterramiento de Murcia lidera las licitaciones que Adif AV ha impulsado desde el pasado mes de junio, una vez ha adaptado todos los pliegos de contratación a la nueva ley de contratos y ha consumado los cambios en la dirección -Isabel Pardo es ahora la presidenta-, derivados del relevo en el Gobierno. El gestor ferroviario ha sacado en los últimos cuatro meses concursos de obras de AVE por un importe que supera ampliamente los 1.000 millones. La mayoría de ellos pertenecen al Corredor Mediterráneo, en el que el anterior Ejecutivo preveía licitar obras por casi 2.100 millones entre junio y diciembre.