
ACS, a través de su filial Cobra, sigue dando salida a la potencia adjudicada en la última subasta de renovables. Tal y como ha podido saber elEconomista, la división de ACS ha dado entrada al fondo canadiense Northleaf y al israelí Helios Investment Partners en dos de sus proyectos fotovoltaicos en construcción por una cantidad cercana a los 400 millones de euros. En concreto, se trata de dos instalaciones en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de 190 MW y otro en Bonete (Albacete) de 150 MW.
Cabe recordar que esta no es la primera transacción que realiza el fondo canadiense con Cobra, ya que el pasado verano se hizo con la mayor fotovoltaica de Europa, ubicada en Mula (Murcia), por una cantidad cercana a los 500 millones de euros. No obstante, para poder cerrar esta operación, Northleaf acaba de cerrar una financiación con Bankia, Sabadell y BNP, según han explicado a este diario fuentes financieras. Es más, esta es la primera financiación en la que entra una entidad extranjera fruto de la subasta de renovables. Esta operación ha contado con el asesoramiento del despacho Watson Farley & Williams.
Con estas transacciones, Cobra da salida a más de la mitad de la potencia adjudicada durante la última subasta, realizada en julio del pasado año, en la que consiguió 1.550 MW, convirtiéndose en la máxima adjudicataria. Según la normativa, esta potencia debe estar en funcionamiento como tarde en diciembre de de 2019 o perderán el derecho a la retribución que otorgaba la subasta. La compañía presidida por Florentino Pérez anunció a finales del pasado año una inversión de 330 millones de euros en dos proyectos fotovoltaicos, que sumarán una potencia conjunta de 549 MW. Se trata de 12 instalaciones en Chiprana y Escatrón, en Zaragoza, con la que Cobra conseguirá llegar casi al 91% de la potencia adjudicada durante la subasta. Además, según las mismas fuentes financieras, la intención de la compañía presidida por Florentino Pérez es centrarse en la construcción de estas instalaciones, para venderlas posteriormente a inversores financieros que se encarguen de la gestión.
'Boom' en la fotovoltaica
En esta línea, cada vez es más frecuente la llegada de inversores extranjeros en la energía fotovoltaica española, que todavía se encuentra muy atomizada. Los dos líderes absolutos en la actualidad son I Squared -conocido en España por ser el dueño de T-Solar, el antiguo negocio solar de Isolux- y Sonnedix (el fondo formado por un grupo de inversores de JP Morgan Asset Management), que compró la cartera de 136MWp de Vela Energy al fondo Centerbridge Partners. De hecho, JP Morgan lleva meses en un proceso coordinado por el Banco Santander para reducir la exposición de Sonnedix en España con la incorporación de un socio minoritario.