Madrid, 31 oct (EFECOM).- Las dos patronales de gasolineras, CEEES y AEVECAR, se mostraron hoy escépticas sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo de última hora con los sindicatos FIA-UGT y FITEQA-CCOO que evite la huelga convocada para los días 7 y 8 de noviembre, aunque expresaron su disposición al diálogo.
Los empresarios de gasolineras no se pronunciarán formalmente sobre los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Industria, fijados en el 20 por ciento, hasta conocer la lista de las estaciones de servicio que deberán permanecer abiertas.
Sindicatos y patronales se reunirán el próximo jueves en la sede del Ministerio de Trabajo en un último intento de evitar la huelga, que tendrá lugar en vísperas del puente de La Almudena en Madrid.
Fuentes de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) consultadas por EFE destacaron la necesidad de hacer compatible el derecho a la huelga de los trabajadores con el derecho a la movilidad de los ciudadanos.
Las fuentes citadas recordaron la obligación del comité de huelga de garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones, y pidieron que no actúen los piquetes: "Piquetes, no, por favor".
La CEEES se mostró dispuesta a negociar con los sindicatos para evitar los paros, aunque las fuentes consultadas apuntaron "el interés de algún sindicato" en que finalmente haya huelga.
El secretario general de la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar), Alejandro Moratilla, consideró "muy difícil" llegar a un acuerdo de última hora que evite la huelga, ya que, dijo, "las posturas están muy separadas".
En declaraciones a Efe, Moratilla explicó que el porcentaje de servicios mínimos es el "habitual", pero destacó que todavía falta el listado de las gasolineras que deberán permanecer abiertas.
A diferencia de las patronales, FIA-UGT y FITEQA-CCOO rechazan los servicios mínimos fijados por Industria, aunque no coinciden en la conveniencia de recurrir la decisión del ministerio.
El secretario de Acción Sindical de FIA-UGT, Ramón Ruiz, dijo a Efe que los sindicatos están dispuestos a que se atiendan todos los servicios "esenciales", como ambulancias o vehículos de protección civil, incluso aunque haya que mantener abiertas todas las gasolineras.
Según Ruiz, lo que no acepta FIA-UGT es que en un número determinado de gasolineras se atienda "a todo el mundo" durante los días de huelga.
El dirigente sindical indicó que hablar de un 20 por ciento de gasolineras abiertas "no significa nada", porque dependerá del tamaño y del volumen de negocio de cada una.
Ruiz señaló que, aunque todavía no se ha tomado una decisión formal, lo más probable es que FIA-UGT no recurra los servicios mínimos fijados por Industria.
Por el contrario, el responsable del sector de hidrocarburos de FITEQA-CCOO, Alfredo Orella, avanzó la intención de su sindicato de recurrir los servicios mínimos "por abusivos" ante la jurisdicción laboral.
En declaraciones a Efe, Orella coincidió con FIA-UGT en rechazar los servicios mínimos y atender sólo los servicios esenciales.
La huelga tiene ámbito nacional, excepto para las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, cuyas gasolineras tienen un convenio propio, y para algunas estaciones de servicio de la Comunidad Valenciana que no están adheridas al convenio nacional. EFECOM
mam/chg
Relacionados
- Patronales y sindicatos buscarán jueves acuerdo que evite huelga
- Patronales no se ponen de acuerdo sobre servicios mínimos huelga
- Economía/Gasolinas.- Sindicatos y patronales se reunirán el 2 de noviembre en Trabajo para evitar la huelga
- Sindicatos y patronales se reunirán en Trabajo para evitar huelga
- Economía/Gasolinas.- Sindicatos y patronales fijarán mañana con Industria servicios mínimos por la huelga de gasolineros