Madrid, 27 oct (EFECOM).- Las patronales del sector de las estaciones de servicio Aevecar y CEEES no han conseguido cerrar una lista conjunta de las gasolineras para que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio determine los servicios mínimos de la huelga convocada por los sindicatos los próximos 7 y 8 de noviembre.
Según indicaron a Efe desde la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), ha sido imposible acordar con la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar) una única lista de servicios mínimos, a pesar de que en los últimos días ha habido reuniones específicas con este objetivo.
Fuentes de CEEES, asociación que agrupa a las gasolineras independientes y abanderadas, afirman que Aevecar -que representa a las empresas petroleras- pretende que permanezcan abiertas todas sus gasolineras durante los días de movilizaciones, con el consiguiente perjuicio para sus asociados.
Ante la falta de acuerdo, la CEEES, que tiene 3.999 afiliados y gestiona unas 5.000 estaciones de servicio, ha optado por presentar una relación de todos sus asociados.
En los próximos días Industria dictará la orden en la que se establecerán los servicios mínimos.
Durante el acto de audiencia para fijar los servicios mínimos del pasado miércoles, el Ministerio Industria dio a las dos patronales un plazo de 48 horas para que presentaran un listado conjunto.
En la reunión, FIA-UGT Y Fiteqa-CCOO, los sindicatos convocantes, pidieron que se presten únicamente los servicios esenciales (policía, servicios sanitarios, etc.), ya que la duración de la huelga no supone un perjuicio significativo para el servicio que presta el sector a la sociedad.
Fuentes sindicales avanzaron a Efe que en caso si los servicios mínimos establecidos por Industria son excesivos recurrirán la orden ministerial.
El último enfrentamiento entre CEEES y Aveacar se produjo con motivo del cierre patronal anunciado por la primera el pasado mes de mayo para presionar a Cepsa y Repsol YPF para que cumplan las resoluciones del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que les obligan a dejar de fijar los precios.
La CEEES mantiene un contencioso con las petroleras por los sistemas de fijación de precios de los carburantes desde 1999. EFECOM
apc/jlm
Relacionados
- Economía/Gasolinas.- Patronal y sindicatos intentarán fijar el jueves los servicios mínimos en la huelga de gasolineras
- Economía/Gasolinas.- Sindicatos y patronales fijarán mañana con Industria servicios mínimos por la huelga de gasolineros
- Economía/Gasolinas.- Facua espera que se garantice "el funcionamiento de los servicios mínimos" los días de huelga
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- Economía/Empresas-Los pilotos de Iberia consideran "excesivos" los servicios mínimos dictados por Fomento para la huelga