MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Representantantes de FIA-UGT y Fiteqa-CC.OO. acordarán mañana con responsables del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio los servicios mínimos que tendrán que cumplir las gasolineras durante los días de la huelga del sector convocada para el 7 y 8 de noviembre, en vísperas del Puente de la Almudena en Madrid, informaron a Europa Press en fuentes sindicales.
Los sindicatos señalaron que tras diversos encuentros entre los agentes sociales con miembros de la Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) ha sido "imposible" alcanzar un acuerdo sobre la negociación del convenio colectivo.
A esta fijación de servicios mínimos le seguirá el próximo viernes una campaña informativa a escala nacional por parte de UGT y CC.OO.. No obstante, los sindicatos han procedido en los últimos días a realizar una serie de rondas informativas a través de diferentes asambleas celebradas en capitales de provincias para explicar a los trabajadores las acciones que se llevará a cabo.
La huelga fue convocada por los sindicatos el pasado 10 de octubre, al considerar que es necesario mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de las gasolineras mediante un incremento del salario y una reducción de la jornada laboral.
Por su parte, las patronales del sector han apuntado que la subida salarial propuesta es suficiente, ya que además del IPC correspondiente se procederá a realizar una subida adicional, y calificaron la convocatoria de la huelga de "despropósito" y de "salida de tono".
El responsable nacional de Acción Sindical de la federación ugetista, Ramón Ruiz, indicó que los cerca de 41.500 trabajadores de las gasolineras "sufren unas pésimas condiciones laborales, una elevada rotación en sus empleos y una gran eventualidad, trabajan a tres turnos los sábados, domingos y festivos incluidos y muchas más horas de las estipuladas en su jornada, y todo ello por 800 euros brutos al mes".
REIVINDICACIONES SINDICALES.
Las principales reivindicaciones sindicales rechazadas por las patronales y que motivan la huelga general que será secundada por 8.697 estaciones de servicio, se centran en un incremento de 20 céntimos por día, la compensación de los excesos de jornada con un plus de relevo y la mejora de la retribución por trabajo en domingos y festivos que los sindicatos pretenden regularizar en el convenio colectivo.
Según Ruíz, "ahora se paga un plus de 12,50 euros y se compensa con un descanso el trabajo en domingos y festivos, pero como las empresas no tienen plantilla suficiente no pueden respetar el mencionado descanso y se niegan a pagarlo".
Además, insistió en la necesidad de regular y normalizar estas compensaciones económicas en el propio convenio colectivo para evitar los muchos litigios judiciales que han generado, aunque el secretario de Acción Sindical de FIA-UGT recordó el rechazo de la patronal de estaciones de servicio a debatir esta cuestión.
Ruiz también acusó a la patronal de "no tener ningún interés" en solucionar el problema creciente de la inseguridad en las estaciones de servicio pese a que los sindicatos pretendieron consensuar con los empresarios una bateria de medidas para incrementar la seguridad "y evitar los atracos, robos y agresiones".
Relacionados
- Economía/Gasolinas.- Facua espera que se garantice "el funcionamiento de los servicios mínimos" los días de huelga
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- Economía/Empresas-Los pilotos de Iberia consideran "excesivos" los servicios mínimos dictados por Fomento para la huelga
- Sepla recurrirá servicios mínimos de Fomento por huelga Iberia
- Los servicios durante una huelga deben ser mínimos