Empresas y finanzas

Patronales y sindicatos buscarán jueves acuerdo que evite huelga

Madrid, 29 oct (EFECOM).- FIA-UGT y Fiteqa-CC.OO. se reunirán en el Ministerio de Trabajo con miembros de este departamento y las patronales de las estaciones de servicio, el próximo jueves para intentar llegar a un acuerdo que evite la huelga general convocada en las gasolineras para los días 7 y 8 de noviembre.

Desde los sindicatos han señalado que acudirán a la reunión, que ha sido solicitada por las patronales, "abiertos al diálogo", aunque advierten de que mantendrán íntegra su última oferta, mientras que desde las patronales se muestran confiados en alcanzar un acuerdo.

La huelga, que tendrá lugar en los días previos al puente de La Almudena en Madrid, fue convocada conjuntamente por UGT y CC.OO el pasado 10 de octubre en demanda de mejores condiciones laborales y salariales.

En los próximos días, el Ministerio de Industria publicará la orden con los servicios mínimos, después de que la semana pasada los sindicatos y las patronales constataron sus diferencias en el acto de audiencia.

UGT y CC.OO entienden que hay que restringir las gasolineras abiertas a las consideradas "esenciales" (policía, ambulancias) para los ciudadanos, mientras que desde las patronales consideran que el número de estaciones de servicio operativas debe ser mayor.

Además, las dos patronales del sector, la Agrupación Española de Vendedores de Carburantes y Combustibles (Aevecar) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), no se han puesto de acuerdo a la hora de presentar a Industria un listado conjunto con las gasolineras que deben abrir.

La CEEES agrupa a las gasolineras independientes y abanderadas y Aevecar representa a las empresas petroleras.

La CEEES mantiene desde 1999 un contencioso con Cepsa y Repsol YPF, a las que acusa de obligarles a fijar los precios de los carburantes.

UGT y CC.OO. reclaman un convenio con tres años de vigencia, subidas salariales del IPC real más 0,75 puntos -frente a la propuesta de IPC más 0,3 puntos de la patronal-, una reducción de ocho horas en la jornada anual, hasta 1.760 horas, y un plus de 60 euros por festivo trabajado y 9 euros por cada hora extraordinaria.

Además, denuncian que los trabajadores se ven obligados a realizar horas extras todos los días para cuadrar la caja que han hecho durante su jornada y exigen el reconocimiento de estas horas y una mayor remuneración por los días festivos trabajados.

La Aevecar y la CEEES consideran suficiente la subida salarial ofrecida, ya que supera la media de los incrementos de las negociaciones colectivas de otros sectores, y recuerdan el perjuicio que han supuesto la ley antitabaco y la prohibición de vender alcohol a partir de las diez de la noche, medidas que han reducido los ingresos de las tiendas de las gasolineras un 50 por ciento. EFECOM

apc/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky