Empresas y finanzas

El fondo estadounidense Providence puja por la Universidad Europea

  • La compañía suma cuatro campus en España y otro en Portugal
Universidad Europea.
Madridicon-related

Arranca la venta de la Universidad Europea. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo estadounidense Providence prepara su puja para hacerse con esta compañía, que incluye cuatro campus en España y otro en Portugal. Según fuentes financieras, la operación está valorada en más de 700 millones de euros.

Según fuentes conocedoras de este proceso, la operación ha atraído el interés de varios inversores, especialmente fondos de capital privado internacionales. Entre ellos, también podría estar interesado el fondo francés Eurazeo, que compró Les Roches -la escuela superior para futuros directivos del sector turismo- en el año 2016, a los dueños actuales de la Universidad Europea.

Tal y como adelantó este diario hace unos días, la red global de universidades Laureates International contrató al banco de inversión Goldman Sachs hace unos meses para que buscara posibles compradores, como fruto de la desinversión global planteada por este conglomerado de universidades, que busca crear un modelo de negocio más simplificado.

En este sentido, cabe recordar que tras la primera oleada de desinversiones iniciada el pasado año, Laureates ahora está presente en 18 países de Europa, América y Asia. El momento elegido para simplificar el negocio es muy bueno para los dueños, según las fuentes consultadas, ya que todo augura que estas desinversiones le van a generar importantes plusvalías, ante el apetito de los inversores por el sector de la educación. Esto es fruto de la digitalización del sector, que augura importantes crecimientos en esta área, al igual que la personalización de la educación. Por este sector han pasado también fondos nacionales, como Magnum Capital o Corpfin.

Gran conocedor del mercado

De hecho, fue el propio Providence el que compró el pasado año los colegios Nace a Magnum por más de 250 millones de euros, demostrando su interés por este sector.

No obstante, este fondo estadounidense ha protagonizado otras sonadas operaciones en España en los últimos tiempos. Por ejemplo, es uno de los accionistas de referencia de los operadores de telefonía Euskaltel y Masmóvil, así como de festivales como el Sónar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky