La temporada de resultados del tercer trimestre continúa su curso a este lado del Atlántico y seguirá ganando impulso durante las próximas semanas. Sin embargo, con al menos 24 compañías habiendo presentado ya sus cuentas, John Butters, analista de FactSet, observa ya algunas tendencias sobre los factores que preocupan a las multinacionales estadounidenses de cara al trimestre el curso y sobre todo con las miras puestas ya en el próximo año.
Con las tensiones entre Washington y Pekín a flor de piel, muchos pensarían que la guerra comercial entre las economías más grandes del mundo se postula como el tema principal que preocupa a las empresas americanas. Al fin y al cabo, los expertos consideran que existen un 60% de probabilidades de que las tensiones continúen escalando de cara al próximo año, cuando la administración estadounidense podría tasar todas las importaciones chinas procedentes del gigante asiático.
Obviamente, el gobierno chino responderá con la misma moneda de cambio y, ante la falta de bienes estadounidense que gravar, podría extender sus represalias a un mayor control comercial y otras medidas con el objetivo de dificultar las operaciones de las multinacionales estadounidenses.
Dicho esto, según Butters, en las transcripciones de las conferencias telefónicas de las 24 empresas que hasta el pasado jueves habían publicado sus resultados trimestrales, fueron los movimientos registrados por las divisas uno de los temas más comentados, con al menos 15 menciones frente a las seis referencias a las tensiones comerciales.
De hecho, los aranceles de Trump ni siquiera estaban entre las tres principales preocupaciones, ya que asuntos como el repunte del precio del crudo, la inflación y los costos salariales y laborales se postularon como miedos muchos mayores para las empresas.
"Más del 60% de las compañías que han dado a conocer resultados hasta la fecha (15) han citado el tipo de cambio como un factor que ha tenido un impacto negativo en los beneficios o en los ingresos en el tercer trimestre o se espera que tenga un impacto en trimestres futuros", determinó el analista de FactSet. Butters indicó que el número de compañías que mencionaron el impacto negativo de las divisas es un 25% más alto que el número de compañías que mencionaron este factor en trimestre anterior.
El dólar estadounidense ha subido un 3,28% este año frente a una canasta de divisas y se mantiene cerca de un 8% por debajo de su nivel más fuerte desde 2002. Cuando el billete verde saca músculo suele postularse como un quebradero de cabeza para las compañías del S&P 500 que generan buena parte de sus ventas en el extranjero, ya que sus beneficios suelen sufrir cuando los ingresos en moneda extranjera se cambian de nuevo al dólar.
Compañías como General Mills o Conagra fueron algunas de las que mencionaron el tipo de cambio como vientos en contra. Sobre el tema arancelario, FedEx dijo que los gravámenes afectan a "una pequeña parte" del volumen chino pero que "la incertidumbre no ayuda". Por su parte, Costco dijo que este problema es relativamente "pequeño" y que la compañía puede "sobrellevarlo" mejor que otras empresas.